En lo que va del año 2025, la Provincia de Buenos Aires ha logrado fortalecer más de 43 mil puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no solo refleja una mejora en la economía local, sino también un avance hacia la inclusión laboral, especialmente para las mujeres.
Empleo femenino en aumento
Durante los meses de junio y julio, el empleo directo de mujeres superó al de hombres, con un total de 6.544 puestos ocupados frente a 5.898 de hombres. Este aumento del 11% en el empleo femenino, en comparación con el mismo bimestre del año anterior, indica un fortalecimiento de las políticas laborales dirigidas a las mujeres.
En 2024, las mujeres ocupaban 5.200 puestos, cifra que ha crecido a 6.500 en 2025, lo que representa un aumento del 25%.
Este crecimiento se ha evidenciado especialmente en sectores como comestibles y bebidas, indumentaria y textiles, y servicios estéticos.
Localidades como La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora y San Vicente han concentrado más del 16% de estos nuevos empleos, lo que demuestra un impacto regional significativo.
Apoyo a grupos asociativos
Además, el gobierno ha comenzado a otorgar financiamiento a Grupos Asociativos, que incluyen cooperativas, asociaciones civiles, mutuales y fundaciones.
Este enfoque genera un efecto multiplicador en la creación de empleo. Por ejemplo, en junio se financiaron 7 grupos asociativos, lo que resultó en el fortalecimiento de más de 110 puestos de trabajo.
Las herramientas como las garantías FOGABA y las líneas de crédito subsidiadas han sido fundamentales para lograr estos avances.
Estas iniciativas no solo brindan recursos financieros, sino que también potencian la capacidad de las mujeres y hombres para emprender y generar empleo en sus comunidades.
Compromiso con la inclusión financiera
El compromiso por parte de la provincia de promover la inclusión financiera se mantiene firme.
A través de programas como Provincia Microcréditos, se busca empoderar a los bonaerenses, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos y contribuir a la economía local.
La participación en la entrega de reconocimientos a emprendedores del municipio también es una muestra del apoyo a quienes se esfuerzan por mejorar sus condiciones laborales y las de su entorno. La colaboración con universidades e instituciones académicas es otra estrategia clave para generar un impacto duradero en el desarrollo productivo de la provincia.