Aumento del IBEX 35 tras la posible rebaja de tipos por la Reserva Federal

El IBEX 35 cierra con ganancias tras las declaraciones de Powell sobre la posible rebaja de tipos de interés. Detalles del mercado y reacciones de los analistas.

«`html

El IBEX 35 ha cerrado la jornada con un incremento del 0,61%, alcanzando los 15.396 puntos. ¿Qué ha provocado este optimismo en los mercados? La clave está en las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.

UU. Durante su intervención en el simposio de Jackson Hole, sugirió la posibilidad de una reducción de tipos de interés en septiembre, lo que ha encendido la esperanza entre los inversores europeos.

El impacto de las declaraciones de Powell

En su discurso, Powell utilizó un tono más conciliador de lo que muchos esperaban.

Mencionó que “la estabilidad de la tasa de desempleo y otras métricas del mercado laboral nos permiten proceder con cautela a la hora de considerar cambios en nuestra postura de política”. Esta afirmación ha sido recibida por los inversores como una clara señal de que una rebaja de tipos podría ser inminente.

Su enfoque en los riesgos del mercado laboral indica que la Reserva Federal no esperará a tener datos de inflación perfectos antes de ajustar las tasas de interés. Como resultado, los principales índices de Wall Street han visto incrementos significativos; el Dow Jones y el Nasdaq subieron cerca del 2%, mientras que el S&P 500 lo hizo en un 1,5% al cierre de las plazas europeas.

En el viejo continente, aunque el tono fue más moderado, el DAX y el CAC lograron ganancias en torno al 0,5%, y el Eurostoxx50 sumó un 0,6%. Este clima optimista se ha reflejado en varias acciones del IBEX 35, destacando a Cellnex con un rebote impresionante del 3,7%.

Reacciones de analistas y perspectivas futuras

Los analistas del mercado están cada vez más convencidos de que un recorte de tipos es más que probable. Jeff Roach, estratega de LPL Financial, afirmó: “Las perspectivas macroeconómicas deberían convencer a la Fed de recortar los tipos en la reunión del 17 de septiembre”. Otros expertos coinciden en que la decisión de Powell representa un paso crucial en un contexto económico incierto.

Por otro lado, Jay Hatfield, cofundador de Infrastructure Capital Management, subrayó que “es un gran alivio para el mercado, ya que el presidente de la Fed casi siempre va con mucho retraso a la hora de reconocer desarrollos económicos evidentes”. Además, Larry Meyer, exgobernador de la Fed, ha ajustado sus previsiones, anticipando un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, seguido de otros dos recortes hacia finales de año.

A pesar del optimismo general, Meyer advierte que la decisión dependerá de los datos económicos que vayan llegando, especialmente en lo que respecta al empleo y la inflación en el sector servicios. Esto añade un matiz de precaución a las expectativas del mercado.

Movimientos en el mercado de divisas y criptomonedas

En el ámbito de las divisas, el dólar ha perdido terreno frente al euro, cotizando a 1,17 unidades. Al mismo tiempo, el bitcoin ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 115.000 dólares tras una revalorización del 3%. Esta dinámica refleja la creciente confianza en una posible flexibilización monetaria, lo que podría traer consigo nuevos cambios en la economía global.

Los mercados han respondido positivamente ante la perspectiva de que la Reserva Federal podría relajar su política monetaria, llevando al IBEX 35 a cerrar la semana con una subida del 0,78%. Este incremento coloca al índice en una posición favorable para afrontar los últimos días de agosto con un optimismo renovado.

Sin embargo, no todo ha sido positivo en el IBEX 35; Caixabank reportó una caída del 0,5%, seguida por Mapfre y Naturgy, que cayeron un 0,36% y un 0,07% respectivamente. A pesar de la creciente competencia, Inditex se destacó con un aumento del 1,3%, lo que ilustra la resiliencia de ciertos sectores dentro del índice.

«`

Scritto da Staff
Categorías Sin categoría

Aprovecha la oferta de Openbank: 100 euros al abrir tu cuenta

La Reserva Federal podría reducir tipos de interés en su próxima reunión