Aviva asegura $50 millones en línea de crédito para potenciar microcréditos en México

Aviva ha gestionado con éxito $50 millones en financiamiento, impulsando su innovador modelo de microfinanciamiento basado en inteligencia artificial.

La fintech mexicana Aviva ha dado un paso significativo en su misión de brindar microcréditos a comunidades con acceso limitado a servicios financieros. La compañía ha conseguido una línea de crédito por un total de 50 millones de dólares a través de Community Investment Management (CIM), un importante gestor de inversiones de impacto.

Este financiamiento representa no solo un hito para la startup, sino también una oportunidad para incrementar el apoyo a microempresarios en áreas desatendidas de México.

Desde su fundación en 2025, Aviva ha implementado tecnología avanzada que transforma conversaciones en datos estructurados, facilitando así la concesión de créditos que oscilan entre 2,000 y 20,000 pesos mexicanos.

El modelo de la empresa se basa en un enfoque phygital, que combina aplicaciones de inteligencia artificial con kioscos físicos, permitiendo la expansión hacia más de 100 localidades, muchas de las cuales tienen menos de 500,000 habitantes.

Innovación en la evaluación crediticia

Una de las características distintivas de Aviva es su metodología de evaluación crediticia, que reemplaza los tradicionales formularios en papel por una simple videollamada de siete minutos. Durante esta interacción, un modelo patentado utiliza procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y aprendizaje automático para determinar la capacidad de pago de los solicitantes. Este enfoque no solo agiliza el proceso, sino que también elimina muchas de las barreras que enfrentan quienes carecen de un historial crediticio formal.

Impacto en comunidades marginadas

El fundador y co-CEO de Aviva, Filiberto Castro, ha expresado su orgullo por la colaboración con CIM, afirmando que esta asociación refuerza el compromiso de la empresa de proporcionar soluciones efectivas a poblaciones frecuentemente ignoradas. Castro señala que este financiamiento no solo beneficiará a los microempresarios, sino que también inyectará liquidez en ciudades que han sido históricamente pasadas por alto por otras instituciones financieras.

El impacto de Aviva ha sido notable desde su lanzamiento. En menos de tres años, ha logrado expandir su modelo de negocio a más de diez estados en México, atendiendo a aquellos que, por diversas razones, no cuentan con la documentación necesaria para acceder a créditos tradicionales. La gestión de CIM se alinea perfectamente con la visión de Aviva, ya que busca demostrar cómo la innovación responsable puede transformar el acceso al crédito.

Perspectivas de futuro y crecimiento

Con la reciente incorporación de CIM como un socio financiero, Aviva no solo diversifica sus fuentes de financiamiento, sino que también se prepara para futuras rondas de inversión, incluyendo su próxima ronda Serie A. Hasta la fecha, la startup ha recaudado más de 16 millones de dólares en capital, lo que la posiciona favorablemente en el competitivo mercado de las fintech.

Ampliación de la base de clientes

La inyección de capital de CIM, que se suma a una reciente inversión de deuda convertible por parte de IDB Lab de 1.5 millones de dólares, permitirá a Aviva llevar sus servicios a medio millón de nuevos clientes que actualmente están excluidos del sistema financiero. Esto no solo expande su base de usuarios, sino que también contribuye a cerrar la brecha financiera en un país donde un considerable porcentaje de la población trabaja en el sector informal.

Las acciones de Aviva son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear un impacto social positivo. Al proporcionar acceso a microcréditos a aquellos que han sido históricamente marginados del sistema financiero, la empresa está contribuyendo a la creación de oportunidades económicas y al fortalecimiento de comunidades enteras.

Scritto da Staff

La CNMV propone fortalecer el control y regulación de criptomonedas

Ventajas de Invertir en PeerBerry: Tu Guía Completa para Préstamos P2P