Azor Ambiental nombra a Marcelo Miranda como nuevo CEO

El sector del reciclaje da un paso adelante con la reciente designación de Marcelo Miranda como CEO de Azor Ambiental, una empresa murciana que se especializa en el reciclaje de baterías y residuos de automoción. Este nombramiento, que se hizo oficial el 22 de julio de 2025, se produce tras la adquisición de la compañía por parte del Grupo Griñó, que busca reforzar la circularidad y la recuperación de recursos en el ámbito industrial.

Con más de 25 años de experiencia en el sector, Miranda liderará la estrategia de la empresa hacia un futuro más sostenible y eficiente en el reciclaje.

El nuevo CEO y su visión

Para Marcelo Miranda, asumir el rol de CEO en Azor Ambiental es, sin duda, un gran desafío, pero también una oportunidad única.

Con su extensa trayectoria en desarrollo de proyectos y gestión de equipos, está listo para guiar a la empresa hacia un futuro más verde. “Con un equipo altamente comprometido y el respaldo del Grupo Griñó, trabajaremos para consolidar a Azor Ambiental como un referente europeo en el reciclado de baterías y valorización de materiales críticos”, aseguró Miranda.

¿Te imaginas ser parte de un cambio tan significativo?

La llegada de Miranda se alinea perfectamente con la misión del Grupo Griñó de promover un modelo industrial más responsable. Con esta integración, Azor Ambiental no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también se posiciona estratégicamente en el competitivo mercado europeo del reciclaje, especialmente en el tratamiento de materiales críticos como el plomo y ciertos polímeros.

Esta estrategia no solo busca la sostenibilidad, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales en el sector. ¿Qué más se puede esperar de un movimiento tan estratégico?

Impacto de la adquisición por Grupo Griñó

La adquisición de Azor Ambiental por parte del Grupo Griñó representa un verdadero hito en la industria del reciclaje. Gracias a esta fusión, la compañía espera aumentar su capacidad de reciclaje, que actualmente ronda las 80.000 toneladas de baterías de plomo-ácido al año, lo que equivale aproximadamente al 32% del mercado nacional.

Este crecimiento permitirá a Azor mejorar su infraestructura y acceder a nuevas líneas de crédito, fortaleciendo así su posición ante clientes y proveedores.

Joan Griñó, CEO del Grupo Griñó, ha afirmado que esta incorporación es parte de un compromiso más amplio con la economía circular y la sostenibilidad. “La incorporación de Azor Ambiental a nuestra familia se integra dentro de nuestro compromiso en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad, que serán cruciales para generar valor tanto para el planeta como para las personas”, declaró Griñó. Este paso no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto positivo en la economía circular. ¿No es fascinante cómo una decisión puede transformar todo un sector?

Perspectivas futuras y objetivos de crecimiento

Con el liderazgo de Marcelo Miranda, Azor Ambiental tiene grandes expectativas de crecimiento. Se estima que esta operación con el Grupo Griñó podría elevar el volumen de negocio a cerca de 130 millones de euros anuales, con 50 millones adicionales provenientes de flujos intercompañía. Este crecimiento no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible en la región. ¿Te gustaría ver cómo evoluciona este proyecto?

Además, se prevé que el Grupo Griñó amplíe su capacidad de tratamiento de plásticos, lo que reforzará su presencia en el ámbito de los polímeros técnicos. Este enfoque integral hacia el reciclaje y la valorización de materiales estratégicos es fundamental para cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y economía circular. Sin duda, el futuro del reciclaje es prometedor. ¿Estás listo para ser parte de esta transformación?

rechazo al decreto energetico refleja debilidad del ejecutivo 1753205969

Rechazo al decreto energético refleja debilidad del Ejecutivo