Llegó el momento decisivo. Después de un año y medio de negociaciones y controversias, la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en su fase más crítica. A partir de este lunes, los accionistas del banco catalán podrán decidir si venden sus acciones a la entidad vasca.
Este proceso culminará el 8 de octubre, y la decisión final recaerá sobre ellos.
Detalles de la oferta de BBVA
La oferta presentada por BBVA consiste en una acción nueva del banco vasco más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
Al cierre del jueves, esta propuesta valoraba a Sabadell en aproximadamente 2,98 euros por acción, un precio que está por debajo del valor de cotización actual, fijado en 3,2 euros por acción. Es previsible que una parte significativa de los accionistas rechace esta propuesta, lo que añade incertidumbre al proceso.
Desde el inicio de esta operación, ha circulado en el mercado la especulación sobre la posibilidad de que BBVA ofreciera una prima adicional sobre su oferta inicial. Sin embargo, parece que esto no se materializará, según el folleto aprobado por la CNMV, el último requisito para iniciar el periodo de aceptación.
En este contexto, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que la oferta es “muy atractiva” y que no ve razones para aumentar el precio, que ya representa una prima del 30% respecto a la cotización del Banco Sabadell del 29 de abril de 2024.
Reacción de BBVA y ajustes en la oferta
En las últimas horas, BBVA ha estado ajustando sus estrategias ante la posibilidad de que la aceptación no alcance el 50,1% inicialmente previsto. Recientemente, se informó que el umbral de aceptación se ha reducido al 30%, de acuerdo con el permiso otorgado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para facilitar la operación.
BBVA ha tratado de convencer a los accionistas de que la compra será beneficiosa, a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno. Según el folleto, se prevé que la entidad logre sinergias totales de 900 millones de euros con la adquisición, lo que representa un aumento de 50 millones respecto a las estimaciones anteriores. Sin embargo, BBVA ha admitido que estas proyecciones podrían no ser precisas, dada la singularidad de cada operación.
Impacto en los dividendos y la decisión de los accionistas
Otro aspecto importante para los accionistas es la política de dividendos de Banco Sabadell. BBVA ha indicado su intención de revisar esta política, aunque ha aclarado que no habrá cambios en el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell anunció tras la venta de su filial británica a Santander. Con el periodo de aceptación a punto de abrirse, los accionistas deben decidir rápidamente si se unirán al proyecto de BBVA o mantendrán su independencia.
Los resultados de la oferta se publicarán el 14 de octubre, y la liquidación está prevista entre el 17 y el 20 de octubre. Esta línea de tiempo crítica añade presión a los accionistas, que en su mayoría son minoritarios, para que tomen una decisión informada sobre su futuro.