«`html
El 19 de agosto de 2025, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lanzó una propuesta sorprendente: transformar la capital argentina en un referente global en el uso de criptomonedas. Pero, ¿qué significa esto para los ciudadanos y las empresas locales? La idea es que tanto particulares como empresas que reciben ingresos en criptoactivos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, como el pago de impuestos y otros trámites, utilizando monedas digitales.
Este enfoque no solo busca modernizar la economía local, sino también atraer a empresas del sector cripto.
Medidas clave para fomentar el uso de criptomonedas
Las nuevas regulaciones tienen como objetivo crear un entorno más amigable para las empresas cripto en Buenos Aires.
La implementación de un marco regulatorio adecuado es fundamental para atraer inversiones y fomentar la innovación. Macri enfatizó que se están reduciendo los trámites burocráticos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. ¿No es genial pensar en lo fácil que podría ser hacer negocios con menos papeleo?
Una de las medidas más destacadas es la actualización del nomenclador de actividades económicas, que permitirá clasificar la compraventa de criptoactivos, simplificando así la declaración tributaria.
Esto significa que las personas y empresas que operan en este ámbito podrán tributar de manera más clara y sencilla. ¡Una verdadera revolución!
Además, se anunció la exclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos, lo que disminuirá la burocracia y ofrecerá mayor seguridad jurídica a las empresas cripto.
¿Te imaginas lo que esto puede significar para el crecimiento del sector?
Otra medida significativa es la modificación de la base imponible para la compraventa de criptomonedas. En lugar de pagar impuestos sobre el monto total de las operaciones, las empresas solo deberán tributar sobre la diferencia de cotización.
Este cambio es crucial para estimular el crecimiento del sector y facilitar la formalización de las empresas que operan en el ámbito de las criptomonedas.
Adopción creciente de criptomonedas en la Ciudad
Actualmente, Buenos Aires cuenta con alrededor de 10 mil personas que reciben ingresos del extranjero a través de criptomonedas o plataformas como PayPal.
Además, se estima que más de 10 millones de cuentas de criptomonedas están registradas en Argentina, representando aproximadamente el 22% del volumen total en Latinoamérica. ¿Te sorprende la magnitud de esta cifra?
Las nuevas medidas buscan no solo facilitar el uso de criptomonedas en transacciones cotidianas, como el pago de impuestos (ABL y Patentes) y trámites no tributarios (licencias de conducir y multas de tránsito), sino también promover un ecosistema más dinámico y accesible para los ciudadanos. Se prevé que, mediante un código QR, cualquier persona pueda realizar pagos con criptoactivos desde diversas billeteras virtuales, aumentando así la inclusión financiera.
En un evento realizado en The Slow Kale, un bar en Colegiales que ya acepta pagos en criptomonedas, Macri destacó la importancia de estas reformas: “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”. ¿Qué opinas de estas iniciativas? Suenan prometedoras, ¿verdad?
Compromiso de las autoridades y el sector cripto
El anuncio fue respaldado por altos funcionarios del gobierno, incluyendo al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y otros ministros del área económica. Además, se contó con la participación de destacados representantes del mundo cripto, quienes expresaron su apoyo a las nuevas regulaciones.
Mario López, presidente de la Cámara Argentina de Fintech, y otros líderes del sector coincidieron en que estas medidas posicionan a Buenos Aires como un lugar atractivo para las inversiones en el ámbito de las criptomonedas. La intención es que la Ciudad se convierta en un modelo a seguir en la región, promoviendo un Estado moderno y eficiente que se adapte a las dinámicas de la economía digital.
El Ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, subrayó que “menos burocracia, mayor seguridad jurídica y reglas claras se traducirán en más inversión” en el sector cripto. Con estas reformas, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para liderar el camino hacia un futuro donde las criptomonedas jueguen un papel central en la economía local.
«`