Caídas en el IBEX 35 por tensiones comerciales con Estados Unidos

El 4 de julio de 2025, el IBEX 35 arrancó la jornada con una caída del 0,6%, ubicándose en 14.100 puntos. Este descenso se produce en un ambiente de ventas que ha afectado a los principales mercados europeos.

¿Qué ha desencadenado esta reacción? Todo apunta al reciente anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien ha comunicado que comenzará a enviar cartas este viernes amenazando con implementar aranceles unilaterales. Además, el cierre de Wall Street por la celebración del Día de la Independencia suma incertidumbre al panorama financiero.

Impacto de las amenazas de Trump en el mercado europeo

Trump ha indicado que enviará entre “10 y 12” cartas, con más envíos programados en los próximos días, donde se anunciarán aranceles que podrían oscilar entre el 10% y el 70%. Hasta ahora, EE. UU. había logrado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, además de haber establecido una tregua con China, lo que había aliviado en parte las tensiones comerciales. Sin embargo, parece que el presidente ha decidido optar por un enfoque más agresivo, argumentando que esta estrategia es más sencilla que negociar acuerdos complejos. ¿Qué significa esto para Europa?

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado que la UE busca alcanzar un acuerdo comercial preliminar con la administración Trump para el 9 de julio, evitando un pacto más extenso. No obstante, analistas de Link Securities apuntan a que es más probable que Trump opte por el unilateralismo, intensificando así las tensiones. Esta incertidumbre ha llevado a los inversores en las bolsas europeas a adoptar una postura cautelosa, lo que se traduce en ligeras caídas en las cotizaciones. ¿Estamos ante un nuevo capítulo en la guerra comercial?

Las reacciones en el IBEX 35

En el IBEX 35, Repsol fue una de las compañías más afectadas, con una caída del 3% en sus acciones tras la reciente disminución de los precios del petróleo, que se fijaron en 68,46 dólares. Redeia también sufrió una baja del 2,6%, mientras que Iberdrola se posicionó como el peor valor entre las grandes empresas, con un descenso del 2,5%. Arcelormittal, aunque menos golpeada, vio una reducción de su valor del 1%.

Por otro lado, Banco Sabadell sorprendió al subir un 0,7% al anunciar la convocatoria de dos juntas extraordinarias de accionistas para el 6 de agosto, donde se discutirá la venta de TSB y el pago de un dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción. Este movimiento ha colocado al banco como el segundo mejor valor del IBEX 35, solo detrás de Acciona Energía, que se revalorizó un 1,4%.

Datos macroeconómicos y su influencia

En cuanto al ámbito macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) en España mostró una disminución del 0,8% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa una moderación significativa en comparación con la caída del 5,7% registrada en abril. Este retroceso en la producción industrial encadena dos meses de tasas negativas tras un notable repunte del 8,2% en marzo. ¿Qué nos dice esto sobre la salud de la economía española?

El contexto general sugiere que la economía española enfrenta desafíos importantes, y la inestabilidad en el mercado global, exacerbada por las decisiones de políticos como Trump, podría tener repercusiones a largo plazo. La combinación de datos económicos negativos y la incertidumbre relacionada con las políticas comerciales de EE. UU. genera preocupación entre los inversores y analistas. ¿Estamos preparados para lo que viene?

analisis de la caida del indice de produccion industrial en mayo 1751615366

Análisis de la caída del índice de producción industrial en mayo