El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se conmemora el 19 de noviembre, nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en el impulso del desarrollo económico y social. Este día trasciende la mera celebración; se convierte en un llamado a fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres.
Este empoderamiento es crucial no solo para el progreso individual de cada mujer, sino también para construir comunidades más justas y equitativas.
Desafíos y oportunidades para las mujeres en el emprendimiento
En un entorno donde las desigualdades estructurales en el acceso a recursos como el trabajo y el crédito son evidentes, las mujeres enfrentan a menudo barreras adicionales.
Esta situación se ha visto agravada por la reducción de programas de apoyo a nivel nacional. En este contexto, desde Provincia Microcréditos, una iniciativa de inclusión financiera de Banco Provincia, hemos decidido implementar políticas que respondan a las necesidades específicas de las mujeres emprendedoras en la Provincia de Buenos Aires.
Políticas de inclusión financiera
La elección de ofrecer condiciones de crédito más favorables para las mujeres va más allá de lo meramente financiero; es una estrategia de recuperación y un acto de reconocimiento. En particular, las mujeres jóvenes suelen enfrentar barreras significativas para acceder al crédito. Esta limitación las empuja a buscar alternativas, y muchas optan por el trabajo autónomo. Sin embargo, este camino no es solo una opción pasajera. Para muchas, se convierte en un proyecto de vida que entrelaza lo personal con lo laboral de manera profunda.
Recientes estadísticas revelan que más del 55% de nuestros clientes son mujeres, muchas de las cuales se desempeñan en sectores como la alimentación, la moda y los servicios de estética. Sin embargo, un análisis de la Encuesta Trimestral de Impacto Económico pone de manifiesto que el 60% de las mujeres que enfrentan dificultades para mantener sus iniciativas empresariales se ven obligadas a sacrificar sus finanzas familiares o comprometer su bienestar económico.
La necesidad de un enfoque inclusivo en las políticas públicas
La realidad de muchas mujeres emprendedoras destaca la urgencia de que las políticas públicas se orienten a diseñar estrategias que reconozcan la diversidad del mercado laboral. Es esencial prestar atención a las circunstancias de quienes enfrentan los mayores desafíos en su camino hacia la autonomía financiera.
Resultados positivos de las políticas implementadas
Desde la introducción de nuestra línea de crédito Inclusión, hemos logrado un impacto significativo en el ecosistema emprendedor. Actualmente, el 56% de los emprendimientos financiados son liderados por mujeres, lo que refleja un avance en la equidad de género en el ámbito empresarial. Además, un 22% de estos créditos se han otorgado a mujeres menores de 35 años, lo que subraya nuestro compromiso con el empoderamiento juvenil.
Estos logros son el resultado de la concesión de más de 11,000 créditos, que en total representan una inversión de 44,600 millones de pesos. Lo más destacable de esta iniciativa es la tasa de morosidad, que se sitúa en un 3.5%. Este dato se vuelve aún más relevante si lo comparamos con el promedio del sector Fintech, que alcanza un 25%. Este éxito no solo señala la viabilidad de los proyectos apoyados, sino que también demuestra la responsabilidad y seriedad de nuestros beneficiarios.
Desde 2025, hemos establecido una colaboración con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Esta alianza tiene como objetivo ofrecer Microcréditos Productivos con tasas de interés subvencionadas, dirigidos a emprendedores y emprendedoras. Pero este apoyo no se limita únicamente al aspecto financiero; también incluye capacitaciones y recursos diseñados específicamente para las trabajadoras independientes. Es fundamental reconocer que el respaldo debe ir más allá de otorgar un crédito.
Invirtiendo en un futuro más equitativo
Cada avance que logramos representa un paso firme hacia la creación de un entorno laboral más inclusivo, en línea con la misión del Banco y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En Provincia Microcréditos, no solo ofrecemos financiamiento; estamos comprometidos a fomentar la igualdad, la autonomía y un futuro más prometedor para las mujeres emprendedoras. El acceso al crédito se convierte así en una herramienta fundamental que amplía las oportunidades y ayuda a cerrar las brechas que aún existen en nuestra sociedad.