in

Civislend consigue 4,2 millones de euros para impulsar proyectos de co-living en España

La empresa Civislend ha conseguido reunir una cifra notable de 4,2 millones de euros a través de su plataforma de crowdlending. Este capital se destina a financiar proyectos de co-living, un modelo residencial que fomenta el uso compartido de áreas comunes entre los residentes de un mismo edificio.

Con el auge de este tipo de viviendas, Civislend se posiciona como un actor clave en el sector inmobiliario español.

El desarrollo de estas iniciativas se llevará a cabo en dos ciudades importantes: Madrid y Valencia. En total, se prevé crear 370 unidades residenciales, captando la atención de un número creciente de inversores interesados en la rentabilidad que ofrecen estos proyectos.

Detalles de los proyectos de co-living

En Madrid, uno de los principales desarrollos se situará en el barrio de Valdebebas, donde se levantará un complejo de 313 camas que combinará funciones de alojamiento con usos hoteleros. Este enfoque híbrido responde a la creciente demanda de espacios flexibles y accesibles para jóvenes profesionales.

La participación de más de 450 inversores en esta operación refleja el interés en el crowdlending, donde los aportes individuales se traducen en atractivos retornos financieros.

Rentabilidad y plazos de inversión

Según la información proporcionada por Civislend, la rentabilidad media anual para los inversores se estima en un 11,5%, con plazos de retorno que oscilan entre 15 y 18 meses.

Para aquellos que tomaron parte en el proyecto de Madrid, se espera un reembolso del capital más un interés del 12% al finalizar el periodo de inversión. Esta estructura financiera permite a los inversores obtener beneficios en un plazo relativamente corto.

Además del proyecto en Madrid, Civislend también está ejecutando un desarrollo en Valencia, que sumará 60 unidades adicionales a la oferta de co-living. Esta diversificación en las ubicaciones refleja un enfoque estratégico de la empresa para abarcar diferentes áreas del mercado inmobiliario.

El auge del crowdlending en el sector inmobiliario

La plataforma Civislend ha canalizado más de 230 millones de euros hacia proyectos de financiación alternativa desde su creación. Con más de 50 proyectos completados, la empresa se ha consolidado como un referente en el ámbito de la financiación colectiva en España. Este modelo ha demostrado ser una solución efectiva frente a las restrictivas condiciones impuestas por la banca tradicional, que a menudo exige criterios más estrictos para la concesión de préstamos.

Impacto social y retorno económico

Civislend subraya que sus proyectos de co-living no solo buscan rentabilidad económica, sino que también generan un impacto social significativo. Al canalizar inversiones privadas hacia modelos habitacionales innovadores, se amplía la oferta de vivienda en entornos urbanos, contribuyendo a resolver el problema del acceso a la vivienda para jóvenes y profesionales en desarrollo. Este enfoque estratégico permite que la inversión en bienes raíces se alinee con las necesidades sociales actuales.

El crecimiento de plataformas como Civislend, junto a otras como Urbanitae y Wecity, resalta una tendencia creciente hacia la financiación alternativa. Las oportunidades que estas plataformas brindan a pequeños y medianos inversores están redefiniendo el panorama de las inversiones inmobiliarias en España, permitiendo la diversificación de las fuentes de capital y apoyando el surgimiento de nuevos proyectos.

microbank impulsa el emprendimiento en espana con microcreditos accesibles 1761124438

MicroBank impulsa el emprendimiento en España con microcréditos accesibles