La financiación de la Unión Europea se erige como un recurso esencial para el desarrollo de diversos proyectos en los estados miembros. Sin embargo, no basta con recibir fondos; es igualmente crucial reconocer el origen de estos recursos. Según el artículo 34.2 del Reglamento del MRR, los beneficiarios tienen la responsabilidad de promover la visibilidad de la financiación recibida.
Esto implica que cada acción, material o infraestructura financiada debe informar claramente que los fondos provienen de la Unión Europea.
En este sentido, el cumplimiento de los requisitos de comunicación resulta vital. Los perceptores del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) deben implementar acciones de comunicación que aseguren que el origen de la financiación sea evidente para todos los ciudadanos.
Esta práctica no solo fomenta la transparencia, sino que también fortalece la confianza en las instituciones que gestionan estos recursos.
Requisitos de comunicación para los beneficiarios
Para lograr que la visibilidad de la financiación sea efectiva, los beneficiarios deben seguir una serie de normas específicas.
Uno de los requisitos más destacados es el uso del emblema de la Unión Europea, acompañado de la declaración que menciona que los fondos son «Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU». Esta obligación abarca todos los materiales de comunicación relacionados con el PRTR, incluyendo carteles, documentación jurídica, páginas web y redes sociales.
Ubicación y tamaño del emblema
La correcta exhibición del emblema es fundamental. Debe colocarse en un lugar visible, sin modificaciones, y ser del mismo tamaño o más grande que otros logotipos que se presenten de forma conjunta, como los de gobiernos locales o ministerios. Esto asegura que el origen de la financiación no pase desapercibido y se respete la imagen institucional de la Unión Europea.
Aplicaciones prácticas de los requisitos
Los beneficiarios deben aplicar los logos de manera adecuada en diferentes contextos. En proyectos de infraestructura, por ejemplo, es necesario instalar placas permanentes que indiquen la financiación. En eventos, como seminarios o conferencias, es obligatorio utilizar roll-ups y banners con la imagen del PRTR para reforzar la visibilidad de los fondos europeos.
Además, en el ámbito digital, es crucial que cualquier anuncio o publicación en redes sociales haga referencia de manera clara a la financiación recibida. Esto incluye la creación de secciones específicas en páginas web donde se expliquen los proyectos financiados y su impacto en la sociedad.
Opciones de merchandising y comunicación complementaria
Para otros elementos de merchandising que no puedan incluir directamente los logos por razones de diseño o espacio, se permite llevar a cabo actividades de comunicación adicionales. Esto puede incluir la colocación de información visible en las instalaciones o la realización de campañas informativas que detallen el origen de la financiación.
Responsabilidades y consecuencias del incumplimiento
La supervisión del cumplimiento de estas normativas recae en las entidades ejecutoras, que incluyen ministerios, comunidades autónomas y empresas públicas. Es esencial que estas entidades se aseguren de cumplir todas las obligaciones para evitar sanciones. Según los artículos 37.4 y 5 del RDL 36/2025, el incumplimiento puede resultar en penalizaciones o la obligación de devolver fondos.
Garantizar la visibilidad de la financiación de la Unión Europea implica un compromiso por parte de los beneficiarios para informar a la ciudadanía sobre el origen de los fondos. Este proceso no solo es un requisito normativo, sino que también representa un paso fundamental hacia la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos.