in

Cómo el crecimiento económico de España puede beneficiar a sus ciudadanos

A medida que la economía de España se prepara para una expansión significativa, con un pronóstico de incremento del PIB del 2.6% para este año, las implicaciones para la política fiscal y el bienestar ciudadano son enormes. La proyección del gobierno indica un ingreso fiscal histórico que superará los 300 mil millones de euros, lo que podría allanar el camino para mejoras presupuestarias esenciales y un aumento en las inversiones públicas.

Sin embargo, es crucial que esta nueva riqueza beneficie a los propios contribuyentes que han soportado la carga de las presiones fiscales en los últimos años.
Una economía en crecimiento debería llevar a una base impositiva más robusta, permitiendo una disminución gradual del déficit, a la vez que se cumplen los compromisos para fortalecer la defensa y la autonomía estratégica, tal como lo ha expuesto el primer ministro Pedro Sánchez en colaboración con aliados de la OTAN y socios de la UE.

No obstante, surge la pregunta: ¿se traducirá este crecimiento en beneficios significativos para el ciudadano promedio?

Las consecuencias del aumento de la carga fiscal

Si bien las proyecciones económicas son optimistas, la realidad es que muchos ciudadanos han sentido un aumento en la carga fiscal desde el inicio de la pandemia.

Según la OCDE, España ha experimentado uno de los incrementos más significativos en la presión fiscal entre las economías desarrolladas. Esta situación ha llevado a una estancación en los niveles de vida reales, dejando a muchos luchando por mantenerse al día con el aumento del costo de la vida.

Además, aunque las cifras de crecimiento puedan parecer prometedoras en la superficie, la mejora real en la calidad de vida para muchos españoles sigue siendo esquiva. La búsqueda implacable de ingresos fiscales ha afectado la competitividad de las empresas españolas, ya que el gobierno ha reducido deducciones y beneficios en un intento de aumentar los ingresos sin ajustar las tasas impositivas.

Este enfoque pone en riesgo la innovación y el dinamismo económico.

Desafíos fiscales que enfrentan los ciudadanos

Un factor significativo que contribuye al aumento de la carga fiscal es la negativa de la primera vicepresidenta, María Jesús Montero, a ajustar los tramos del impuesto sobre la renta de las personas físicas en línea con la inflación.

Esta decisión ha resultado en lo que los expertos fiscales denominan un aumento fiscal congelado, donde los empleados enfrentan sin querer mayores obligaciones tributarias debido a incrementos nominales en sus ingresos que no reflejan el poder adquisitivo real. Estas políticas generan frustración entre los trabajadores que ven poco avance en su ingreso disponible.
Además, la reciente aparición de escándalos de corrupción vinculados a la adjudicación de contratos estatales y a la malversación de fondos públicos ha erosionado aún más la confianza pública en el gasto gubernamental. Los ciudadanos están comprensiblemente indignados cuando ven que sus contribuciones fiscales son mal gestionadas o explotadas. Este creciente descontento resalta la urgente necesidad de rendición de cuentas y transparencia en las finanzas públicas.

Es hora de una reforma fiscal justa

Dadas las circunstancias actuales, es imperativo que Sánchez y Montero reconsideren su enfoque sobre la tributación. El público ha demostrado una notable resiliencia al soportar la carga fiscal, pero ya es suficiente. Es tiempo de que el gobierno alivie la abrumadora presión fiscal que ha recaído sobre los ciudadanos en los últimos años.

En lugar de recurrir a subsidios temporales o vales clientelistas para apaciguar a las masas, el gobierno debería priorizar una reducción genuina en las contribuciones fiscales. Los ciudadanos merecen cosechar los frutos de una economía floreciente, y esto solo se puede lograr a través de reformas fiscales sustantivas que alivien sus cargas financieras.

La necesidad de rendición de cuentas y transparencia

Para fomentar un sentido de confianza y cooperación, el gobierno no solo debe proporcionar alivio fiscal, sino también garantizar que los fondos públicos se asignen de manera eficiente y ética. Adoptando un enfoque más transparente en la planificación y el gasto presupuestario, el gobierno puede recuperar la confianza pública y demostrar su compromiso con una gobernanza responsable.

A medida que España navega su camino hacia la recuperación y el crecimiento económico, es esencial que los beneficios de esta expansión se extiendan a todos los ciudadanos. Una reducción fiscal justa, junto con una mayor rendición de cuentas en el gasto gubernamental, no solo mejorará la calidad de vida de muchos, sino que también contribuirá a una economía más vibrante y competitiva.




andreu cruanas reconocido entre los mejores profesionales de seleccion de personal en europa python 1758794330

Andreu Cruañas, reconocido entre los mejores profesionales de selección de personal en Europa