Cómo el microcrédito Crece está transformando pequeñas empresas en Cuba

«`html

El microcrédito Crece, una propuesta innovadora del Banco Popular de Ahorro de Cuba, se ha convertido en un verdadero pilar para el crecimiento de pequeños negocios en el país. ¿Te imaginas cómo sería emprender en un contexto donde el acceso al financiamiento es tan limitado? Para emprendedores locales como Elydlekis Cedeño, de la mipyme Odelys en Bayamo, esta iniciativa ha sido una oportunidad para transformar sueños en realidades comerciales.

Cedeño comparte: “Nos decían que estábamos locas, pero aquí estamos poco a poco, gracias a este microcrédito que nos abrió puertas”.

¿Qué es el microcrédito Crece?

El microcrédito Crece es una herramienta financiera diseñada específicamente para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que enfrentan dificultades para acceder a créditos tradicionales.

Este producto no solo ofrece montos accesibles, sino que también cuenta con plazos cortos, ¡perfecto para fomentar el emprendimiento y mejorar las condiciones económicas de quienes lo reciben! Desde su lanzamiento, ha sido un catalizador para la creación de empleo y la inclusión financiera, impactando positivamente en la economía local.

¿Sabías que la implementación de este microcrédito fue posible gracias a una colaboración entre el Banco Central de Cuba, el Banco Popular de Ahorro, el gobierno provincial de Granma y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)? Este esfuerzo conjunto busca atender las necesidades específicas de los emprendedores cubanos y ofrecer soluciones adaptadas a su realidad.

El impacto en las MiPymes de Bayamo

En su fase piloto, el microcrédito Crece benefició a 50 emprendimientos en Bayamo, muchos de ellos liderados por mujeres y jóvenes. Cedeño destaca que el acceso a este tipo de financiamiento les permitió iniciar su línea de repostería, algo que antes parecía inalcanzable.

“Aunque no es un monto muy grande, sí es alentador y dinámico”, explica, refiriéndose a la rapidez con la que pudieron adquirir materias primas y comenzar a operar.

Este programa ha sido diseñado teniendo en cuenta las experiencias previas de otros países y contextos, garantizando que el producto se ajuste a las necesidades del ecosistema empresarial cubano.

La formación de un equipo especializado en el Banco Popular de Ahorro ha sido clave para la implementación y el seguimiento de esta iniciativa. ¿No es sorprendente cómo la colaboración puede marcar la diferencia?

Un futuro prometedor para el microcrédito Crece

Con planes de expansión hacia otras provincias como Pinar del Río y Villa Clara, el microcrédito Crece busca seguir impulsando el desarrollo de más MiPymes en Cuba. Arisleidys Alega Arzuaga, socia de Ínsula Kijote, señala que este tipo de financiamiento es una respuesta real a las necesidades de los emprendedores cubanos. “Es una oportunidad para crecer”, concluye Elidelkys, reafirmando el optimismo que ha traído este programa a la comunidad empresarial.

Además, el acompañamiento del PNUD y la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana ha sido crucial para la capacitación y la sostenibilidad del proyecto. Con un enfoque en la equidad y el desarrollo sostenible, el microcrédito Crece se perfila como una solución efectiva para los desafíos económicos que enfrentan los emprendedores cubanos. ¿Te gustaría saber más sobre cómo este tipo de iniciativas pueden cambiar el panorama empresarial en otras regiones?

«`

el impacto de la energia en los precios industriales de julio python 1756184429

El impacto de la energía en los precios industriales de julio