En los últimos años, el panorama del emprendimiento femenino en España ha experimentado un crecimiento notable. Según el ‘Informe GEM España 2025-2025’, la intención de las mujeres por iniciar un negocio ha subido del 8,8% en 2025 al 10,9% en 2025.
Sin embargo, a pesar de este avance, los datos indican que el emprendimiento femenino aún se sitúa por debajo del masculino. Esto resalta que las mujeres continúan enfrentando desafíos únicos en su camino hacia la autonomía laboral.
Desafíos en el acceso a recursos
Una de las principales dificultades que enfrentan las mujeres que desean emprender es el acceso a recursos financieros. Según datos de MicroBank, el banco social de CaixaBank, las comunidades autónomas que concentran el mayor volumen de créditos para mujeres emprendedoras son Andalucía, Cataluña y Madrid.
En particular, Andalucía destaca al liderar con un 25% de los créditos concedidos, seguida de Cataluña con un 24% y la Comunidad de Madrid con un 10%.
Perfil de la mujer emprendedora
En España, el perfil típico de la mujer emprendedora se sitúa alrededor de los 43 años. Este grupo se distingue por su deseo de autonomía laboral, con más de la mitad de las emprendedoras (51,6%) que han solicitado créditos para iniciar sus negocios. Los sectores más destacados donde se encuentran son la restauración, la belleza y el comercio de prendas de vestir. Esto refleja la diversidad de intereses y oportunidades que las mujeres están aprovechando en el ámbito empresarial.
El apoyo financiero y no financiero
El apoyo financiero es fundamental para el éxito de los negocios. En este contexto, MicroBank ha otorgado un total de 8.177 préstamos hasta la fecha, lo que suma 172 millones de euros. Sin embargo, no solo se necesita el capital inicial; el seguimiento y la asesoría durante el proceso de emprendimiento son igualmente importantes.
Por esta razón, los servicios de mentoría y asesoramiento no financiero están ganando cada vez más relevancia. ¿Cómo pueden estos recursos marcar la diferencia en el camino hacia el éxito empresarial? La combinación del financiamiento adecuado y el apoyo estratégico puede ser clave para navegar los desafíos del mercado actual.
Programas de mentoría para emprendedoras
En un contexto donde el apoyo es crucial, MicroBank ha forjado una alianza con Autoocupació y la Fundación VISA para lanzar el programa “Mentoring para Mujeres Emprendedoras”. Este programa se propone apoyar a 200 mujeres que han accedido a un microcrédito, conectándolas con profesionales experimentados que ofrecerán orientación valiosa. Así, podrán enfrentar desafíos y tomar decisiones más informadas en sus trayectorias empresariales.
Al finalizar el programa, cada participante recibirá un respaldo económico de 1.000 euros. Esta ayuda puede destinarse a la inversión en sus proyectos o a la reducción de su deuda, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar su emprendimiento.
Las brechas de género en el emprendimiento
A pesar de los avances en la igualdad de oportunidades, el emprendimiento femenino en España sigue enfrentando retos considerables. De acuerdo con el Mapa del Emprendimiento 2025, el porcentaje de mujeres que deciden iniciar un negocio ha caído del 20% al 17,5% en el último año. Este descenso plantea dudas sobre la viabilidad y el futuro de estos proyectos.
La influencia de la maternidad en el emprendimiento
La maternidad se presenta como un factor crucial en la trayectoria de muchas mujeres emprendedoras. Equilibrar la vida personal y profesional puede ser un desafío significativo. Según Lidia Farré, investigadora del Instituto de Análisis Económico, las mujeres dedican más tiempo a la crianza que los hombres, lo que suele impactar en su desarrollo laboral. No obstante, a pesar de estas dificultades, muchas mujeres siguen adelante con sus proyectos. Esto demuestra su perseverancia y su capacidad para la colaboración.
El papel de la financiación y la formación
La financiación se convierte en un elemento crucial para el éxito de cualquier nueva empresa. Ana Cebrián, fundadora de Roux Bcn, una empresa de croquetas gourmet, destaca la importancia de realizar un estudio de mercado sólido y contar con un buen asesoramiento financiero como claves para asegurar el éxito. Gracias a un préstamo de 15.000 euros de MicroBank, logró establecer su negocio, evidenciando así la necesidad de recursos económicos para dar vida a las ideas empresariales.
El acceso adecuado a recursos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente para las mujeres emprendedoras. En 2025, solo el 7% de las rondas de financiación en Europa se destinaron a proyectos liderados exclusivamente por mujeres. Esta cifra revela una clara brea de género en el acceso a capital, lo que plantea la pregunta: ¿cómo se puede cambiar esta situación para fomentar un entorno más equitativo?
El panorama del emprendimiento femenino en España está experimentando una notable transformación. Cada vez más mujeres muestran interés en iniciar sus propios negocios. Pero, ¿cómo podemos asegurar que este crecimiento se convierta en un éxito sostenible?
Es fundamental abordar las barreras que aún persisten en este camino. Muchas emprendedoras enfrentan desafíos que van desde la falta de acceso a financiamiento hasta la escasez de programas de formación y mentoría. Fomentar un entorno que apoye a las mujeres emprendedoras es clave para que puedan prosperar en el competitivo mundo empresarial.