in

Cuantificación de la Gentrificación: Un Análisis a Través de la Topología

La Universidad ha organizado una serie de seminarios que abordan temas cruciales en el ámbito de la economía y la política pública. Estos eventos no solo ofrecen una plataforma para el intercambio de ideas, sino que también permiten a los participantes profundizar en cuestiones contemporáneas que impactan nuestras ciudades y su desarrollo.

Seminario sobre gentrificación y métodos cuantitativos

El 11 de noviembre de 2025, de 11:30 a 13:00 horas, se llevará a cabo un seminario titulado “¿Podemos cuantificar la gentrificación? Una propuesta desde la topología”. Este evento será dirigido por el profesor Ximo Díaz Boils, un reconocido experto en el campo que forma parte del Departamento de Economía Aplicada.

Contenido del seminario

En esta sesión, se abordará la utilización de métodos topológicos para medir y analizar el fenómeno de la gentrificación. Este concepto se refiere a un proceso de transformación urbana en el que un barrio experimenta un aumento en el costo de vida, lo que frecuentemente resulta en el desplazamiento de sus residentes originales.

La propuesta del profesor Díaz Boils plantea que la topología puede ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo se manifiesta este fenómeno en diversos contextos urbanos.

Taller práctico sobre el presupuesto municipal

Además del seminario sobre gentrificación, el 3 de noviembre a las 16:00 horas, el Máster de Política Económica y Economía Pública llevará a cabo un taller práctico titulado «Elaboramos el presupuesto municipal».

Este taller contará con la dirección de Jordi Vila, Jefe del Servicio de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Alzira, y Agnés Xelvi Pérez, Tesorera Municipal.

Objetivos del taller

El objetivo principal de este taller es capacitar a los asistentes en el proceso de elaboración de un presupuesto municipal.

¿Te imaginas poder gestionar los recursos de tu comunidad de manera eficiente? A través de ejemplos prácticos y estudios de caso, los participantes aprenderán a tomar decisiones informadas que impacten positivamente en su entorno. Esta actividad resulta especialmente útil para aquellos que desean incursionar en la administración pública y buscan desarrollar habilidades concretas que les permitan contribuir al bienestar de sus comunidades.

La relevancia de la educación continua en economía

Participar en seminarios y talleres relacionados con la economía es esencial para comprender mejor las dinámicas que afectan nuestras ciudades y sociedades. La educación continua en estos temas no solo es beneficiosa para estudiantes y profesionales, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo de políticas públicas más efectivas y justas.

Al crear espacios para el diálogo y el aprendizaje práctico, las universidades se convierten en actores clave en la formación de futuros líderes en el ámbito económico. Integrar teorías como la topología en el análisis de problemas como la gentrificación permite explorar nuevas formas de abordar los retos complejos que enfrentan nuestras comunidades.

Participar en estos eventos representa una oportunidad invaluable para quienes desean ampliar su conocimiento y habilidades en temas que son de gran relevancia social y económica. ¿Acaso no es emocionante poder aprender y, al mismo tiempo, aplicar ese conocimiento para generar un impacto positivo en la comunidad?

la union europea aplaude la suspension de controles chinos sobre exportaciones 1762055677

La Unión Europea aplaude la suspensión de controles chinos sobre exportaciones