Demandas del empresariado catalán sobre la Hacienda propia y el IRPF

Recientemente, un grupo de agentes económicos de Cataluña ha hecho eco de una declaración conjunta que resalta la necesidad de que la Hacienda de la comunidad autónoma pueda recaudar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a partir de 2026.

¿Por qué es tan importante esto? Este pronunciamiento surge en el marco del acuerdo de financiación bilateral que han presentado los gobiernos central y catalán, un tema que ha sido bien recibido por el empresariado local.

Contexto del acuerdo de financiación

El acuerdo, anunciado este lunes, ha sido celebrado por varias entidades representativas del empresariado catalán, como Pimec, Fira de Barcelona, el Consejo de Cámaras de Comercio, la agrupación FemCat, el Colegio de Economistas y el RACC. Estas organizaciones consideran que los fundamentos del nuevo sistema de financiación son prometedores, aunque insisten en que se requieren detalles concretos para que la implementación sea efectiva.

¿Qué significa esto para el futuro de la economía catalana?

Uno de los puntos más destacados en su declaración es la demanda de que la Hacienda de Cataluña tenga la capacidad de recaudar el IRPF en 2026. Esta exigencia se complementa con la necesidad de cumplir con el principio de ordinalidad, que busca asegurar que ninguna comunidad autónoma pierda posiciones en la clasificación de recursos públicos por habitante tras la aplicación de mecanismos de nivelación y solidaridad interterritorial.

¡Un tema que merece atención!

Reacciones y declaraciones de los actores involucrados

La consellera de Economía, Alícia Romero, ha afirmado que el principio de ordinalidad será incluido en el acuerdo, aunque no figure de manera explícita en el documento presentado.

En declaraciones a RTVE, Romero ha subrayado que es una demanda respaldada por el PSC y que el Govern, bajo el liderazgo de Salvador Illa, está comprometido a garantizar su inclusión en el nuevo modelo de financiación. ¿Qué más podemos esperar de esta situación?

Por su parte, ERC también ha solicitado que estas demandas se formalicen por escrito.

Los empresarios catalanes, uniéndose a esta exigencia, han recordado sus demandas históricas, que incluyen no solo la recaudación propia del IRPF, sino también el respeto al principio de ordinalidad y el fortalecimiento de la capacidad normativa e inspectora de la Hacienda catalana. Un panorama que podría cambiar las reglas del juego.

Perspectivas sobre el futuro de la Hacienda catalana

Los representantes empresariales han expresado su satisfacción con el acuerdo, considerando que representa una oportunidad significativa para que Cataluña gestione y recaude sus impuestos de manera autónoma. Después de décadas de infrafinanciación, este acuerdo debería permitir a la comunidad manejar sus recursos de forma más eficiente y adaptada a sus necesidades específicas. ¿No te parece un avance necesario?

Además, han insistido en la importancia de establecer una cuota de solidaridad que sea clara y equilibrada, evitando gravámenes comparativos que pudieran afectar la cohesión territorial. También hacen un llamado a despolitizar el debate, enfocándose en invertir recursos en políticas públicas que fomenten el progreso económico y el tejido productivo de Cataluña.

Este comunicado se suma a la valoración positiva de Foment del Treball, que ha expresado su apoyo a un sistema de financiación que llevaba años siendo demandado. La organización patronal más antigua de Cataluña ha afirmado que el acuerdo entre los gobiernos central y catalán supone un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente, alineado con las necesidades de la comunidad autónoma. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la financiación catalana?

resultados financieros de jp morgan chase en el segundo trimestre de 2025 1752581385

Resultados financieros de JP Morgan Chase en el segundo trimestre de 2025

como la ley genius puede cambiar el panorama de las criptomonedas 1752588706

Cómo la ley GENIUS puede cambiar el panorama de las criptomonedas