El IBEX 35 inició la jornada del 30 de julio de 2025 con una caída del 0,6%, situándose en 14.264 puntos. ¿Qué está pasando? Este retroceso ocurre en un momento clave, con la presentación de resultados empresariales y la reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.
Aunque los inversores sienten un alivio al evitar una escalada en la tensión comercial, la cautela sigue siendo la protagonista en el mercado, lo que se traduce en suaves subidas de otros índices.
Situación del mercado y resultados económicos
¿Cómo se siente el mercado actualmente? El clima es de espera y observación. Según Billy Leung, estratega de Global X ETFs, “el mercado está mejorando” gracias a la prórroga de la tregua, que él considera un “desarrollo positivo”. Sin embargo, Leung también menciona que, en otras ocasiones, la falta de avances significativos podría haber provocado caídas más drásticas en los índices.
Este comportamiento recuerda a la moderada reacción del mercado tras el reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, donde los inversores decidieron tomarse un respiro.
En la sesión asiática de esta madrugada, las bolsas mostraron reacciones mixtas. El índice de Shanghái subió un 0,5%, mientras que Hong Kong sufrió una caída del 1%.
Ahora, la atención se centra en los próximos eventos que podrían mover el mercado, como la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, que se conocerá esta tarde, y el informe de empleo en Wall Street, programado para el viernes.
¿Qué impacto tendrán estas decisiones en tu bolsillo?
Resultados de las entidades financieras
En el ámbito financiero, las entidades que presentaron resultados este miércoles en el IBEX 35 reflejan un panorama variado. Banco Santander reportó ganancias de 6.833 millones de euros hasta junio, lo que representa un aumento del 12,8%.
Además, anunció una recompra de acciones por 1.700 millones de euros. A pesar de estos números, el mercado reaccionó negativamente, y las acciones de Santander cayeron más del 2% en la apertura. ¿Increíble, verdad?
Por su parte, Caixabank también reportó resultados positivos, con un beneficio de 2.951 millones de euros y un incremento del 10,3%, aunque sus acciones cayeron un 1,5%. En cambio, Telefónica vio un aumento del 1,4% en sus acciones a pesar de haber reportado pérdidas de 1.355 millones de euros, en gran parte debido a las ventas en su división Hispam. Este comportamiento resalta la complejidad del mercado y cómo los inversores reaccionan a las noticias económicas. En la parte baja de la tabla, Redeia reportó un beneficio neto de 269,5 millones de euros y sus acciones cayeron cerca del 1%. ¿Te sorprende esta dinámica?
Expectativas y análisis futuros
Los analistas están a la espera de la rueda de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., tras la reunión del banco central. Se anticipa que no habrá sorpresas en la decisión sobre los tipos de interés, que se mantendrán entre el 4,25% y el 4,5%. No obstante, los expertos de Link Securities destacan que será crucial escuchar cómo Powell evalúa los recientes acuerdos comerciales y su posible impacto en la economía y la inflación. ¿Cómo crees que esto influirá en tus inversiones?
En el contexto del IBEX 35, la acción de Sabadell ha brillado, mostrando una revalorización del 14% en julio, lo que ha colocado su prima en el 15%, cerca de máximos históricos. Mientras tanto, BBVA se mantiene con un crecimiento del 2% a la espera de la presentación de sus resultados. Este tipo de movimientos indica un mercado que, aunque cauteloso, sigue buscando oportunidades de crecimiento. ¿Te animarías a invertir en este entorno incierto?