Deuda municipal en Cataluña: ciudades más afectadas y su evolución

En el contexto económico actual, la deuda municipal en Cataluña ha captado la atención por sus implicaciones en el desarrollo y sostenibilidad de las ciudades. Recientes informes del Ministerio de Hacienda revelan que algunas de las principales ciudades catalanas enfrentan niveles alarmantes de deuda per cápita.

Esto plantea serias preguntas sobre su gestión financiera y su futuro.

Deuda per cápita en las ciudades catalanas

Según el último informe, Igualada se posiciona como la ciudad con la mayor deuda per cápita, alcanzando casi 900 euros por habitante.

A pesar de esto, ha logrado reducir su deuda total en un 22% en la última década. Por el contrario, Barcelona ha experimentado un aumento significativo en su deuda, con un incremento del 42% en los últimos diez años. Sin embargo, su gobierno municipal sostiene que los ingresos están superando el ritmo de crecimiento de la deuda.

Además de Igualada y Barcelona, otras ciudades como Sant Cugat del Vallès y Reus también figuran entre las más endeudadas. La deuda en Sant Cugat se sitúa en alrededor de 720,6 euros por vecino, mientras que Reus, a pesar de haber reducido su deuda en un 68% en diez años, aún mantiene obligaciones que superan los 83 millones de euros.

La evolución de la deuda en los últimos años

Desde el estallido de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, muchas ciudades catalanas han visto un aumento en su gasto público. A pesar de esto, el gobierno de Barcelona ha argumentado que existe un margen para incrementar la deuda sin poner en peligro su salud financiera.

En 2024, la deuda por habitante en Barcelona alcanzó los 824,1 euros, lo que ha suscitado críticas de partidos opositores que cuestionan la estrategia del gobierno municipal.

Por su parte, Girona y Vilafranca también se encuentran entre las ciudades con un aumento en sus niveles de deuda.

Es importante mencionar que, de los 33 municipios catalanes con más de 40,000 habitantes, solo cuatro han presentado un pasivo mayor que hace diez años. Esto refleja una tendencia preocupante en la gestión de la deuda pública local.

El impacto de la deuda en las comunidades pequeñas

El panorama se complica aún más en los municipios de menor población. Por ejemplo, La Palma d’Ebre destaca con una deuda media de más de 13,600 euros por habitante. Esta situación revela un desafío considerable para la gestión financiera en estos municipios, donde la capacidad para generar ingresos es limitada.

El gobierno local de Sant Cugat ha señalado la necesidad de aumentar las inversiones, considerando la posibilidad de solicitar nuevos préstamos por 13 millones de euros para mejorar su infraestructura y servicios. Sin embargo, los riesgos asociados a un mayor endeudamiento continúan siendo un tema de debate entre los líderes políticos y la ciudadanía.

En conclusión, la deuda municipal en Cataluña presenta un panorama mixto. Mientras algunas ciudades han logrado contener su endeudamiento, otras se enfrentan a un aumento significativo que podría tener repercusiones en su desarrollo futuro. La gestión adecuada de estos pasivos se convierte en una prioridad para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de sus habitantes.

la union europea aprueba prestamos para el rearme en defensa python 1757252345

La Unión Europea aprueba préstamos para el rearme en defensa