El BOE publica la orden para los Presupuestos 2026 del Gobierno español

¡Atención! Hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer una noticia que podría marcar un antes y un después en la economía española. Se trata de la orden ministerial que da luz verde al proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.

Este procedimiento es crucial, ya que permitirá a los diferentes ministerios presentar sus planes de gasto a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de este mes. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó este avance en el Consejo de Ministros.

¿Te imaginas cómo esto impactará tu vida diaria?

Detalles del proceso de elaboración de los PGE

La orden publicada en el BOE es solo el primer paso. Montero destacó que ya han tenido conversaciones informales con diversas carteras para evaluar sus necesidades y proyectos.

Pero, ¿qué sucede después? Primero, el Gobierno debe aprobar el techo de gasto y los objetivos de estabilidad presupuestaria antes de llevar el proyecto completo al Congreso de los Diputados. ¿Te parece complicado? No te preocupes, aquí te lo contamos de manera sencilla.

Los nuevos Presupuestos tienen como objetivo principal lograr un desarrollo económico más equilibrado, redistribuir la riqueza y fortalecer los servicios públicos, con especial atención a las poblaciones más vulnerables, como los jóvenes y aquellos que enfrentan problemas de acceso a la vivienda.

El proyecto de PGE, tal como se ha esbozado, busca asegurar un crecimiento sostenible y justo en un entorno global lleno de tensiones económicas. ¿Cómo afecta esto a tu bolsillo?

Compromisos del Gobierno y desafíos por delante

Esta orden de elaboración subraya la importancia de crear empleo en sectores de alto valor añadido y reforzar el Estado del bienestar.

El Gobierno se ha comprometido a cumplir con los planes fiscales y estructurales presentados a Bruselas, además de seguir las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Según Montero, se espera que el Gobierno presente los Presupuestos, y después se evaluará la reacción de los grupos políticos ante posibles enmiendas que podrían poner en riesgo su aprobación. ¿Crees que esto generará tensiones políticas?

Además, el Ejecutivo planea llevar el proyecto al debate en el Congreso, donde será crucial tramitar la senda de estabilidad. Este aspecto ya había enfrentado rechazos el año pasado. Si bien el Gobierno está decidido a avanzar con los Presupuestos, actualmente no tiene los apoyos necesarios para aprobar la senda de estabilidad, lo que podría complicar aún más las cosas. ¿Qué piensas sobre esta situación?

Perspectivas y el camino por recorrer

El rechazo a los objetivos de estabilidad ha generado incertidumbres jurídicas y políticas. La Ley de Estabilidad no especifica qué hacer si la segunda propuesta también es rechazada. Sin embargo, el Gobierno defiende su capacidad para presentar los Presupuestos utilizando los objetivos enviados a Bruselas, respaldados por un informe de la Abogacía del Estado que evalúa la posibilidad de recurrir a los techos de déficit actuales. Pero, ¿es esto legal? La oposición no está tan segura.

La senda de estabilidad se presentará lo antes posible, aunque es poco probable que esto ocurra en septiembre. Se anticipa que el Ejecutivo estará trabajando en ella en los próximos meses. Por ahora, el ambiente es de expectación mientras se espera la respuesta del Congreso y el avance en la tramitación de las futuras cuentas públicas. ¿Estás listo para ver cómo se desarrolla esta historia?

merlin properties lider en valoraciones dentro del ibex 35 python 1756879682

Merlin Properties: líder en valoraciones dentro del IBEX 35