El Ibex 35 inició la jornada con una caída del 1,24%, situándose en los 15.790 puntos. Este descenso se produce en un contexto de pérdidas significativas en Wall Street, donde la incertidumbre sobre el futuro de las empresas de inteligencia artificial ha marcado la tendencia.
La situación se agravó tras la presentación de los resultados de Nvidia, que al principio parecían alentadores.
Análisis de la situación actual
Los resultados de Nvidia han traído consigo previsiones de ingresos que, en un primer momento, generaron una breve ola de euforia en los mercados.
Sin embargo, esta euforia se desvaneció rápidamente. Según Link Securities, las acciones de Nvidia iniciaron la jornada con un incremento superior al 5%, pero cerraron el día con una caída de más del 3%. Este cambio repentino ha hecho que los inversores adopten una postura más cautelosa, especialmente tras la publicación de datos laborales en Estados Unidos que sorprendieron a los analistas.
Impacto de los datos laborales en el mercado
El informe de empleo de septiembre reveló la creación de 119.000 empleos, un número que supera considerablemente las expectativas. Sin embargo, este dato ha generado más inquietudes que alivio. Las preocupaciones se centran en que la Reserva Federal no tendría motivos para reducir las tasas de interés en el corto plazo. Según Link Securities, esto ha llevado a los inversores a descartar casi por completo la posibilidad de un recorte en diciembre.
Nick Twidale, de AT Global Markets, señaló que el ambiente actual está marcado por una tendencia de ‘vender en los rebotes’. Esto sugiere que el mercado podría haber alcanzado su punto máximo para el año. Este clima de incertidumbre plantea preguntas sobre la sostenibilidad del auge en el sector de la inteligencia artificial, un área que ha captado la atención de muchos inversores.
Perspectivas del mercado de valores
A pesar de la reciente volatilidad en los mercados, muchos analistas coinciden en que la actual corrección es más técnica que un signo de una caída prolongada. Charlotte Daughtrey, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes, subraya que, aunque la inestabilidad ha aumentado, no se espera un descenso sostenido a largo plazo.
El efecto de las operaciones algorítmicas
Por otro lado, Link Securities alerta sobre la creciente fragilidad del mercado, en gran parte debido a la alta participación de las operaciones algorítmicas. En este contexto, el sentimiento general es negativo, y no se vislumbran factores que puedan modificar esta percepción en el corto plazo.
En el ámbito del Ibex 35, las mayores caídas del día correspondieron a Repsol, que experimentó un descenso superior al 3%. A continuación, Arcelormittal también vio un retroceso del 2%. Otros valores que reportaron caídas similares fueron Indra, Solaria, así como varios bancos, entre ellos BBVA y Banco Sabadell.
Tendencias en mercados internacionales
En otros mercados, el precio del petróleo se dirige hacia una pérdida semanal que supera el 2%, con el Brent situándose por debajo de los 63 dólares. Esta caída se produce en un contexto marcado por el anuncio del presidente Zelenski acerca de un posible plan de paz. Este desarrollo coincide con la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses a importantes empresas petroleras rusas.
El bitcoin continúa en una tendencia bajista, con una caída cercana al 3,5% que lo sitúa en torno a los 84.100 dólares. Este descenso marca un nuevo mínimo desde abril. La preocupación por una posible burbuja en el sector tecnológico también se ha dejado sentir en el mercado de criptomonedas, donde la incertidumbre ha dominado el sentimiento de los inversores.
El clima financiero actual está marcado por la incertidumbre en torno a la inteligencia artificial y la economía global. Estos factores han desencadenado una serie de reacciones en cadena en los mercados. La atención de los inversores se centra en cómo se desarrollarán los eventos en las próximas semanas y si es posible mitigar los temores sobre una burbuja inminente.