in

El IBEX 35 cierra en rojo: análisis de la jornada

La jornada de hoy ha estado marcada por un predominante tono negativo para el IBEX 35, que ha cerrado con una caída del 0,25%, alcanzando los 14.272 puntos. A pesar de que ayer había cierta incertidumbre en el aire, hoy el índice intentó mantenerse por encima de los 14.200 puntos, aunque sin que ninguna compañía destacara como la gran vencedora del día.

Es interesante observar cómo la preocupación por la deuda americana, especialmente en relación con el plan fiscal de Donald Trump, ha influido en el comportamiento del mercado. Wall Street, de hecho, cerró con recortes cercanos al 2% de media, lo que sugiere un ambiente de cautela entre los inversores.

El IBEX 35 profundiza la recogida de beneficios

En un contexto donde el IBEX 35 ha perdido la barrera de los 14.300 puntos, es notable cómo algunas acciones, como las de Banco Sabadell, han registrado un ligero aumento cercano al 1% gracias a una mejora en su precio objetivo por parte de Deutsche Bank.

Sin embargo, a pesar de estas luces, la mayoría de los valores en el índice han cerrado en negativo, con ArcelorMittal liderando las pérdidas, cayendo más del 3%. Esta caída se debe a una huelga en dos de sus plantas en España y a complicaciones en las negociaciones sindicales por un ERE.

Y, como muchos saben, en un sector ya de por sí tensionado por las caídas en los precios y el exceso de inventario, «ArcelorMittal no puede permitirse parones en la producción», afirman los analistas de XTB.

Impacto de los datos del PMI en el sentimiento del mercado

Los datos débiles del PMI manufacturero en Alemania han exacerbado el sentimiento negativo en el mercado. Este tipo de cifras suelen tener un impacto significativo en las decisiones de inversión, ya que reflejan la salud económica de una región. Además, otras compañías como Fluidra y Acerinox también han experimentado retrocesos, con caídas que superan el 2%.

En este entorno incierto, los inversores deben ser cautelosos y considerar cómo estos factores pueden influir en sus estrategias de inversión a corto y largo plazo.

El panorama en Europa y Estados Unidos

El comportamiento del IBEX 35 no es un fenómeno aislado. En Europa, el CAC 40 francés ha visto pérdidas cercanas al 1%, especialmente en los sectores automovilístico y de lujo. Por su parte, el DAX alemán ha mostrado una resistencia algo mayor, con una bajada más moderada de aproximadamente el 0,6%. En el otro lado del Atlántico, la situación es más estable: el S&P 500 se mantiene prácticamente sin cambios, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5%, impulsado por las subidas de gigantes tecnológicos como Alphabet y MicroStrategy, esta última beneficiada por un repunte en el precio del bitcoin.

Materias primas y bonos del Tesoro

En cuanto a las materias primas, se han observado correcciones generalizadas, siendo el oro uno de los más afectados, cayendo un 0,5%. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 20 y 30 años han repuntado, lo que refleja una creciente desconfianza entre los inversores, más que un optimismo respecto al crecimiento económico. Este comportamiento en los bonos suele ser un indicador clave de cómo los inversores perciben el riesgo en el mercado.

El bitcoin sigue su tendencia alcista

Finalmente, no se puede pasar por alto el fenómeno del bitcoin, que continúa su tendencia alcista y ha superado ya los 111.000 dólares. Este repunte ha llevado a muchos a reflexionar sobre el futuro de las criptomonedas en el contexto actual de incertidumbre económica. Algunos analistas sugieren que, a medida que los mercados tradicionales enfrentan desafíos, cada vez más inversores podrían ver en las criptomonedas una alternativa viable. Personalmente, creo que es fascinante observar cómo el bitcoin y otras criptomonedas están ganando terreno en el mundo financiero tradicional.

euskadi aumenta la capacita di debito per investimenti strategici 1747943485

Euskadi aumenta la capacità di debito per investimenti strategici