El 3 de octubre de 2025, el índice IBEX 35 inició la sesión de trading con un notable impulso, registrando un aumento del 0.7%. Este movimiento alcista elevó al índice a una destacada cifra de 15,601 puntos, reflejando una tendencia moderadamente optimista en los mercados europeos.
Los inversores han mostrado un particular interés en las empresas del sector tecnológico y aquellas vinculadas a la inteligencia artificial, lo que indica una fuerte confianza en estos ámbitos.
Índice de contenido:
Dinamismo del mercado y sentimiento inversor
El reciente aumento del optimismo en torno a las acciones tecnológicas ha sido potenciado por varios acuerdos importantes en la industria.
Entre las colaboraciones más destacadas se encuentra la asociación entre Hitachi y OpenAI, así como la alianza establecida por Fujitsu con Nvidia. Estas iniciativas han contribuido a un notable ascenso en el Nikkei, que registró ganancias de casi 2%.
Clima político y su impacto
Curiosamente, los inversores parecen mostrarse en gran medida indiferentes ante las implicaciones del actual cierre del gobierno federal en Estados Unidos. Según Link Securities, esta situación es más una distraído que un factor crítico que influya en el comportamiento del mercado.
No obstante, la falta de datos oficiales podría dejar tanto a los inversores como a la Reserva Federal en un estado de incertidumbre.
Datos cruciales que se esperaban, como las órdenes de bienes duraderos de agosto y las solicitudes semanales de desempleo, no se hicieron presentes.
Además, los muy esperados datos de nóminas no agrícolas programados para hoy también siguen sin publicarse. Los analistas sugieren que, aunque el mercado pueda estar disfrutando de un respiro temporal, un prolongado estancamiento político podría conducir a resultados significativamente diferentes.
Desempeño del sector en el IBEX 35
En el índice IBEX 35, el sector bancario, que sufrió un importante revés el día anterior, lideró la recuperación del mercado. Los principales bancos, como Banco Sabadell y Banco Santander, registraron aumentos del 1.3% y 1.2%, respectivamente. Otros como Unicaja, Caixabank y BBVA también sumaron a este impulso con ganancias del 1%.
Destacando en el mercado, Acerinox se posicionó en la cima del IBEX 35, aumentando su valor en un 1.5%, alineándose con la tendencia positiva del sector de materiales básicos. De manera similar, Arcelormittal sumó otro 1% a su valor al inicio de la jornada.
Acciones bajo presión
En contraste, algunas acciones del IBEX 35 sufrieron caídas, destacando Acciona Energía y Redeia, que disminuyeron un 0.2%. Asimismo, Indra, Cellnex y Enagás experimentaron ligeras caídas del 0.1%.
Tendencias del mercado en general
Al analizar otros mercados financieros, el valor del dólar se mantuvo estable frente al euro, cotizando a 1.1724 unidades. Sin embargo, ganó fuerza frente al yen. Esta situación surgió después de que Kazuo Ueda, Gobernador del Banco de Japón, no ofreciera señales claras sobre posibles aumentos de tasas de interés.
En el ámbito de las materias primas, el oro experimentó una leve disminución del 0.3%, situándose en 3,844 dólares por onza, aunque se encamina hacia su séptima semana consecutiva de incrementos. Por otro lado, el petróleo Brent y el West Texas intentaron recuperarse tras su peor desempeño semanal desde junio, con los inversores muy atentos a los anuncios próximos de OPEC+, que podrían incluir la reanudación de la producción adicional.
El mercado de criptomonedas mostró un tono débil, con Bitcoin cayendo un 0.4% hasta 120,173 dólares, mientras que Ether logró un leve aumento del 0.1%, alcanzando 4,498 dólares.
Si te interesa estar al tanto de las noticias financieras, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines y a seguirnos en redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, WhatsApp y Flipboard. No te pierdas nuestros interesantes videos financieros disponibles en YouTube.