El IBEX 35 arrancó la última semana de agosto con una caída del 0,85%, situándose en 15.265 puntos. Este descenso se produce en un contexto de recogida de beneficios a nivel global, tras la euforia del pasado viernes que se desvaneció ante las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre.
¿Pero qué significa esto para los inversores?
Contexto del mercado y discurso de la Reserva Federal
La situación se complica tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. Aunque al principio generó optimismo, los inversores pronto comenzaron a cuestionar su mensaje.
¿Cómo manejará la Reserva Federal el crecimiento económico en medio de un panorama inflacionario complicado? La próxima publicación de cifras de inflación por parte de Wall Street, que se espera que refleje un incremento del 2,6%, añade incertidumbre al ambiente.
Este dato está muy por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed, lo que complica la posibilidad de adoptar una política monetaria más laxa.
Chris Larkin, analista de E*Trade, comentó: “Las señales de Powell de que todo está despejado para los recortes de tipos transformaron una semana bajista en una alcista, pero ahora la discusión se centra en la agresividad de la Fed”.
A pesar de los esfuerzos de la Fed por estimular la economía, los síntomas de un mercado laboral debilitado parecen pesar más que las preocupaciones sobre la inflación. ¿Es este el momento de invertir o es mejor esperar?
Impacto de Nvidia y resultados del mercado europeo
Este miércoles se publicarán los resultados de Nvidia, un gigante tecnológico que representa aproximadamente el 8% del S&P 500, lo que añade presión sobre el mercado. Matt Maley de Miller Tabak advirtió sobre la posibilidad de que la acción sufra una corrección, recordando que en agosto de 2023, a pesar de unos resultados espectaculares, las acciones de Nvidia también experimentaron un descenso debido a la dinámica de ‘vender la noticia’.
¿Te suena familiar?
A pesar de la caída del IBEX 35 del 0,8%, otros índices europeos también enfrentaron pérdidas. El CAC destacó con un descenso del 1,2%, mientras que el DAX se redujo en un 0,5%. Dentro del IBEX 35, las acciones de Acciona y Acciona Energía sufrieron las mayores caídas, un 3% y un 2,8% respectivamente, tras un desplome del 16% en el grupo danés de energías renovables, Orsted, debido a la paralización de un proyecto significativo. ¿Estamos ante un cambio de tendencia?
Expectativas económicas y análisis del índice IFO
Hoy también se conocieron datos relevantes del índice IFO de Alemania, que mostró una mejora significativa en las expectativas de los empresarios alemanes durante agosto, en parte gracias a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Este indicador alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2022, marcando un contraste con la caída del IBEX 35. ¿Qué nos depara el futuro?
A pesar de estas noticias, el mercado español sigue enfrentando desafíos. En el lado positivo, Rovi destacó con un incremento del 0,95%, seguido de Repsol y Acerinox, que también registraron ligeras ganancias. En cambio, BBVA y Sacyr se encontraron entre los valores más perjudicados, con caídas del 1,8% y 2,8%, respectivamente. ¿Es este un buen momento para replantear tus inversiones?