«`html
¡Atención, amantes de las finanzas! El IBEX 35, el índice estrella de la bolsa española, ha sorprendido a todos con un crecimiento del 31% en lo que va del año. Así es, se ha consolidado como el mejor índice entre sus pares europeos.
Pero, ¿qué ha llevado a esta evolución? La clave está en la solidez de los resultados del segundo trimestre y en unos ratios de cotización que no son tan exigentes. Actualmente, el índice está a poco más del 5% de alcanzar sus máximos históricos de 2007, cuando superó los 16.000 puntos.
Además, ha alcanzado niveles que no veíamos en ocho años, superando incluso al Stoxx 600 europeo.
Motivos del crecimiento del IBEX 35
¿Qué está detrás de este asombroso crecimiento? Gran parte del mérito se lo llevan los bancos. Instituciones como Unicaja, Banco Santander y Banco Sabadell han visto cómo sus acciones se disparan más del 80% este año.
Y no se queda ahí: BBVA ha registrado un aumento del 72% y Bankinter un 0,69%. Esto refleja la capacidad de adaptación de los bancos españoles a un entorno complicado, donde los tipos de interés están a la baja, concentrándose en el control de costes y la eficiencia operativa.
Alberto Valle, director de la consultora Accuracy, señala: “Las entidades financieras españolas están demostrando una gran capacidad de adaptación en un entorno que combina presión sobre los márgenes con exigencias crecientes en materia de eficiencia”. Pero, ojo, los analistas de Scope Ratings advierten que la reducción de los márgenes de interés será un desafío en el futuro.
Aún así, se espera que los ingresos por comisiones crezcan gracias al aumento del consumo y la mayor penetración de productos de gestión patrimonial.
Comparativa con otros índices europeos
Y la cosa no termina aquí. El IBEX 35 ha superado, y con creces, a otros índices europeos.
Por ejemplo, el DAX alemán sólo ha crecido un 22% y el CAC de París, apenas un 6%. Este desempeño ha captado la atención de inversores internacionales, que ven a España como uno de sus destinos favoritos. De hecho, una encuesta de Bank of America revela que España es el mercado de renta variable más preferido después de Alemania. ¡Las perspectivas son optimistas!
Las empresas cotizadas en España están más enfocadas en el mercado doméstico que sus homólogas europeas, algo que juega a su favor, ya que se espera que el PIB de España crezca por encima de la media de la eurozona en los próximos años. Además, las proyecciones de crecimiento de beneficios a 12 meses son más robustas que las de otros países europeos, lo que refuerza la confianza en nuestro mercado.
Valoración y perspectivas futuras
A pesar de este notable rally, las acciones españolas todavía se cotizan a múltiplos relativamente bajos. En este momento, el índice presenta un ratio PER a 12 meses de aproximadamente 12,9, apenas un punto por encima de la media de la última década. Además, el IBEX mantiene un descuento superior al 10% respecto a la valoración del Stoxx 600, lo que sugiere que hay espacio para seguir creciendo sin caer en la sobrevaloración.
Por todo esto, la combinación de un entorno económico favorable, el buen desempeño de los bancos y la posibilidad de superar los máximos de 2007 colocan al IBEX 35 en una posición privilegiada para seguir en ascenso en el futuro cercano. ¿Listos para seguir el movimiento del mercado?
«`