El IBEX 35 se eleva gracias a la creación de empleo en EE.UU

El índice IBEX 35 ha cerrado su sesión del jueves con un impresionante aumento del 0,98%, alcanzando los 14.182 puntos. ¿Qué ha desencadenado este repunte? Todo comenzó con la publicación de un informe laboral en Estados Unidos que superó las expectativas del mercado, generando un ambiente favorable para las operaciones de renta variable.

Y no solo eso, el Dow Jones también mostró un incremento del 0,8% al cierre de las plazas europeas, reflejando el impacto positivo de los datos laborales.

¿Qué nos dicen los datos de empleo en EE.UU.?

El informe de empleo, divulgado este jueves anticipándose a la festividad del 4 de julio, reveló un aumento de 147.000 puestos de trabajo en junio, junto con revisiones al alza en los meses anteriores. Además, la tasa de desempleo ha disminuido del 4,2% al 4,1%, desafiando las previsiones de muchos analistas. Aunque el ritmo de creación de empleo ha mostrado una ligera desaceleración, este dato ha contribuido a consolidar la percepción de que la economía estadounidense ha logrado sortear con éxito los efectos adversos de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump.

Matt Maley, estratega jefe de mercado en Miller Tabak, comentó: “Es una buena noticia para la economía, pero una mala noticia para quienes esperaban un recorte de tipos en julio.” Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo los datos económicos influyen en las decisiones de política monetaria, en este caso, de la Reserva Federal.

La Reserva Federal y su política de espera

La Reserva Federal (Fed) ha adoptado una postura de ‘wait and see’, es decir, está a la espera de que los datos económicos guíen sus decisiones futuras. George Brown, economista jefe de Schroders, destacó que, a pesar de la agitación por los aranceles, el mercado laboral estadounidense sigue siendo notablemente robusto. “Creemos que la Fed mantendrá los tipos durante el resto del año”, afirmó Brown, sugiriendo que la estabilidad en el empleo podría evitar ajustes en las tasas de interés.

La reciente cifra de empleo proporciona a Jerome Powell, presidente de la Fed, argumentos sólidos para evitar una disminución en las tasas de interés. Esto ha propiciado un leve aumento del dólar, que subió un 0,5% hasta alcanzar 1,1757 unidades frente al euro. Este contexto económico se enmarca también en un ambiente político donde la Cámara de Representantes de EE.UU. está lista para aprobar un ambicioso paquete fiscal impulsado por Trump, conocido como la ley triple ‘B’.

¿Cómo reaccionó el mercado español?

En el ámbito de la bolsa española, el IBEX 35 experimentó ligeras caídas hasta la publicación de los datos de empleo, tras lo cual se produjo una recuperación significativa. El índice fue liderado por Acciona Energía, que registró un incremento del 3,5%, seguida por Unicaja Banco, Acciona y Caixabank, todos con subidas del 2%. BBVA, Bankinter y Banco Santander también tuvieron un desempeño positivo, sumando un 1,5% en sus cotizaciones.

Sin embargo, no todo fue positivo. Acerinox fue la acción más afectada, cayendo un 1,5%, seguida por Cellnex y Endesa, con descensos del 0,6%. Mientras tanto, el Tesoro Público español colocó este jueves 6.785 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, superando las expectativas iniciales y evidenciando un elevado apetito inversor.

En resumen, la jornada del jueves fue testigo de cómo los datos de empleo en EE.UU. influyen en los mercados globales, proporcionando un respiro a los inversores y destacando la resiliencia de la economía estadounidense en tiempos de incertidumbre. ¿Te has preguntado cómo estos movimientos pueden afectar tus inversiones? ¡Estemos atentos a los próximos desarrollos!

compromiso de sevilla y la financiacion de los ods 1751556320

Compromiso de Sevilla y la financiación de los ODS