Este miércoles, el índice IBEX 35 arrancó la jornada con una notable alza del 0,5%, alcanzando los 14.115 puntos. La atención de los inversores está centrada en la temporada de resultados financieros y en el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
Este pacto ha generado un ambiente de optimismo al reducir las preocupaciones sobre la guerra de aranceles entre ambas naciones. ¿Te imaginas el impacto que esto puede tener en los mercados?
Detalles del acuerdo entre EE.UU. y Japón
El acuerdo fue anunciado por el presidente Donald Trump, quien fijó aranceles del 15% sobre las importaciones japonesas, incluyendo los automóviles, un sector clave en la balanza comercial. Además, este pacto contempla una inversión significativa de Japón en Estados Unidos, que asciende a 550.000 millones de dólares.
Este compromiso ha sido recibido como un factor tranquilizador por los mercados, lo que ha generado una respuesta positiva entre los inversores.
Charu Chanana, estratega jefe en Saxo Markets, comentó que este acuerdo “marca un precedente táctico para Asia, especialmente para las economías que aún están negociando con la Administración Trump”.
Según Chanana, Japón ha demostrado un modelo de negociación al aceptar un arancel del 15% y comprometerse a flujos de inversión, evitando así una escalada de tensiones comerciales sin necesidad de reformas estructurales profundas. ¿Qué opinas de esta estrategia?
Reacciones en el mercado europeo
Los analistas de Link Securities destacan que este acuerdo será muy bien recibido por los inversores europeos, generando expectativas de que la Unión Europea pueda cerrar un acuerdo similar antes de la fecha límite del 1 de agosto. La reciente reducción de aranceles de Estados Unidos a Japón, del 25% al 15% en el sector automotriz, indica un cambio en la postura de la administración estadounidense, facilitando el entendimiento entre ambas naciones.
Mientras tanto, los inversores han comenzado a realizar compras anticipando la reunión del Banco Central Europeo (BCE), programada para mañana, donde se espera que mantenga las tasas de interés sin cambios. Sin embargo, no se descartan futuras bajadas si la situación económica lo requiere. ¿Te parece que es una buena estrategia mantener las tasas estables ahora?
Actualizaciones sobre empresas en el IBEX 35
En el ámbito corporativo, Iberdrola ha sido noticia tras la suspensión de sus acciones debido a un anuncio de ampliación de capital por 5.000 millones de euros, destinado a financiar sus inversiones en Estados Unidos y Reino Unido. A pesar de esto, la empresa reportó un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre, lo que representa una caída del 13,8% respecto al año anterior, cuando se beneficiaron de grandes plusvalías por la venta de activos en México.
Por su parte, Naturgy ha reportado un aumento en su beneficio neto, alcanzando 1.147 millones de euros en la primera mitad del año, un 10% más que en el mismo periodo de 2024, y proyecta ganancias récord para 2025. Sin embargo, esta información no ha convencido a los inversores, llevando a Naturgy a registrar caídas superiores al 2%, ubicándose al final de la lista en el IBEX 35. ¿Qué crees que deberían hacer para recuperar la confianza del mercado?
Fuera del índice, Línea Directa tuvo un incremento en sus acciones del 0,7% tras anunciar un beneficio neto de 43,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 72,2% en comparación con el año anterior. En contraste, Metrovacesa reportó pérdidas netas de 15,5 millones de euros en el primer semestre, frente a ganancias de 3,8 millones en el mismo periodo de 2024. ¿Cómo afectará esto a la percepción de los inversores sobre el sector inmobiliario?