El IBEX 35 se eleva por las expectativas de recortes en los tipos de interés en Estados Unidos

El IBEX 35 registra un incremento significativo impulsado por las expectativas de reducción de tasas de interés en Estados Unidos.

En una jornada marcada por el optimismo, el IBEX 35 cerró con un aumento del 1,36%, alcanzando los 16.361 puntos. Este repunte se produce en un contexto donde las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

han generado un ambiente favorable en las bolsas europeas. La anticipación de una reducción de 25 puntos básicos en la próxima reunión de diciembre parece haber revitalizado la confianza de los inversores, justo cuando surgían preocupaciones sobre las altas valoraciones del sector tecnológico.

Los índices europeos, como el Stoxx Europe 600, también reflejaron esta tendencia positiva, con un incremento del 0,9%. Los sectores de tecnología, bancos y mineras lideraron las ganancias, mientras que el sector automovilístico mostró un rendimiento más moderado. La recuperación técnica del índice sugiere un cambio en la dirección del mercado, que ha estado bajo presión recientemente.

Los hechos

Uno de los factores clave en el comportamiento del IBEX 35 fue la noticia de que Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y defensor de los recortes de tipos, es considerado un candidato fuerte para presidir la Fed. Esta posibilidad ha incrementado las expectativas de que se materialicen recortes adicionales, generando un clima favorable para la inversión. Los analistas ven su posible nombramiento como una señal de que el presidente Donald Trump está alineado con la idea de una política monetaria más acomodaticia.

Expectativas de recortes y su impacto en el mercado

Los mercados de futuros ya proyectan una probabilidad del 80% de que la Fed lleve a cabo un recorte en diciembre, y se anticipan hasta tres reducciones adicionales antes de que finalice 2026. Joachim Klement, estratega de Panmure Liberum, afirmó que la posible elección de Hassett podría no solo facilitar un recorte inmediato, sino también abrir la puerta a más ajustes a lo largo de 2026.

En el contexto europeo, la presentación del presupuesto por parte de la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, que incluye un margen fiscal mayor al esperado, también ha contribuido al optimismo del mercado. Este anuncio prevé un colchón fiscal de 22.000 millones de libras, financiado por nuevos impuestos que incluyen un aumento en el sector de juegos y en el mercado inmobiliario de lujo. Como resultado, el FTSE 100 subió cerca del 1%, mientras que otros índices europeos también experimentaron alzas significativas.

Desempeño del IBEX 35 y sus componentes

Dentro del IBEX 35, las acciones que destacaron por sus ganancias fueron Indra, que subió más del 3%, seguida por Acciona Energía, ACS y Endesa, que también registraron aumentos significativos. En el sector bancario, Banco Santander y BBVA lideraron las subidas, con incrementos del 1,96% y 1,72% respectivamente. Este comportamiento sugiere un renovado interés por parte de los inversores en las acciones de gran capitalización, que han tenido un desempeño sólido en este contexto de recuperación.

Por otro lado, en la parte baja del IBEX 35, no hubo pérdidas significativas, aunque Redeia y Telefónica apenas lograron incrementos del 0,2% y 0,3%. Mirando hacia el futuro, los analistas de BBVA AM pronostican un cierre positivo para las bolsas globales, incluyendo el IBEX 35, con un aumento proyectado de aproximadamente 10% para el año 2026.

Scritto da Staff

La Conexión entre Bitcoin y las Tasas de Interés: ¿Cómo se Afectan Mutuamente?