El pasado viernes, el IBEX 35 cerró la sesión de bolsa con un notable incremento del 1.3%, alcanzando un total de 15,350 puntos. A lo largo de esta semana, el índice ha registrado un aumento general del 0.6%, lo que indica una tendencia al alza impulsada por datos de inflación favorables provenientes de Wall Street.
Los inversores esperaban con interés las últimas cifras del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), una medida clave de la inflación utilizada por la Reserva Federal. Los resultados cumplieron con las expectativas, avivando la esperanza de posibles recortes en las tasas de interés en el futuro cercano.
Índice de contenido:
Reacciones del mercado ante los datos de inflación
La apertura del mercado neoyorquino mostró un aumento del 0.6% en el índice S&P 500, mientras que el Nasdaq 100 tuvo un incremento más modesto del 0.32%. Este cambio pone fin a una prolongada racha a la baja que duró más de un mes.
Los mercados europeos también se beneficiaron, con el DAX de Alemania aumentando un 0.6%, y tanto el CAC como el FTSE rebotando un 0.7%.
Entendiendo el índice PCE
El índice PCE es la medida preferida de la Reserva Federal para evaluar la inflación.
En agosto, el índice subió un 0.2% al excluir componentes volátiles como alimentos y energía, manteniendo una tasa anual estable del 2.9%. Esto marca tres meses consecutivos de crecimiento robusto, lo que ha tranquilizado a los mercados ante preocupaciones previas sobre el aumento del PIB y la disminución de las solicitudes de desempleo.
Según Daniela Sabin Hathorn, analista senior en Capital.com, los datos no fueron una sorpresa y ofrecieron un alivio necesario frente a los temores inflacionarios de ayer. Esta información mantiene viva la posibilidad de un recorte en las tasas cuando el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se reúna más adelante en octubre.
Perspectivas sobre las tasas de interés
Katy Stoves, gerente en Mattioli Woods, destacó que el mercado sigue anticipando una alta probabilidad de que la Fed ajuste nuevamente sus tasas de interés. Sin embargo, advirtió que la inflación permanece significativamente por encima del 2% objetivo, lo que presenta un panorama económico mixto.
Esta semana, Jerome Powell, presidente de la Fed, justificó el primer recorte de tasas del año citando debilidades en el mercado laboral, a pesar de la presión inflacionaria persistente. Curiosamente, la economía real parece estar resistiendo bien, lo que permite a la Fed cierta flexibilidad para continuar normalizando sus políticas monetarias.
Confianza del consumidor y respuestas del mercado
A pesar del entusiasmo inicial generado por el informe de inflación, el sentimiento se vio algo moderado por el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que reportó una lectura de 55.1 puntos, por debajo de los 55.4 puntos esperados.
No obstante, los datos positivos de inflación fueron suficientes para que el IBEX 35 cerrara la semana en alta, eclipsando las preocupaciones sobre los aranceles del 100% a productos farmacéuticos recientemente anunciados por Donald Trump.
Los principales ganadores en el IBEX 35 fueron Acerinox y Arcelormittal, que subieron un 2.8% y un 2.5%, respectivamente. Otros destacados incluyeron a Bankinter, Sabadell, BBVA, Mapfre y Unicaja, todos con un aumento cercano al 2%. Banco Santander y Caixabank siguieron de cerca con ganancias del 1.6%.
Los inversores esperaban con interés las últimas cifras del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), una medida clave de la inflación utilizada por la Reserva Federal. Los resultados cumplieron con las expectativas, avivando la esperanza de posibles recortes en las tasas de interés en el futuro cercano.0
Los inversores esperaban con interés las últimas cifras del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), una medida clave de la inflación utilizada por la Reserva Federal. Los resultados cumplieron con las expectativas, avivando la esperanza de posibles recortes en las tasas de interés en el futuro cercano.1