El 10 de octubre de 2025, el índice Ibex 35 abrió con un modesto incremento del 0.6%, alcanzando los 15,678 puntos. Este movimiento contrasta con otros indicadores del mercado y refleja un clima de cautela entre los inversores.
La incertidumbre se atribuye principalmente a las valoraciones desmedidas en el sector tecnológico, que han despertado la preocupación de los participantes del mercado.
En España, la atención se centra en la oferta de adquisición de BBVA por el Banco Sabadell.
Con el plazo para aceptar la oferta acercándose a la medianoche del viernes, los inversores están observando atentamente el desenlace de esta maniobra financiera significativa.
Índice de contenido:
Tendencias del mercado y sentimientos de los inversores
Ante la falta de datos macroeconómicos debido a un cierre parcial del gobierno federal de EE.
UU., los mercados parecen estar consolidándose. Muchos inversores eligen adoptar un enfoque de espera, especialmente mientras anticipan la resolución de crisis en Francia y Estados Unidos, según el análisis de Link Securities.
La volatilidad se mantiene baja
A pesar de las tensiones subyacentes, es notable que los mercados no han experimentado correcciones significativas recientemente.
La ausencia de volatilidad es especialmente llamativa; como señala Michael Brown, analista de Pepperstone, la volatilidad a 30 días del S&P 500 ha alcanzado su nivel más bajo desde finales de 2021.
Brown comentó: «El mercado ha mantenido una trayectoria ascendente prolongada sin fluctuaciones importantes.
Es bastante sorprendente lo calmada que está la situación, dado el caos que se vivió hace solo seis meses.» Esta estabilidad parece ser un arma de doble filo, ya que muchos inversores siguen siendo cautelosos.
Próximos indicadores económicos
De cara a la agenda económica, el principal acontecimiento del viernes será el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Los analistas prevén una ligera mejora respecto a las cifras de septiembre, aunque se espera que el sentimiento general continúe en niveles históricamente bajos, como apuntan en Link Securities.
Factores geopolíticos que impactan el mercado
Además de las consideraciones internas, los desarrollos internacionales también están moldeando la dinámica del mercado. En Francia, el presidente Emmanuel Macron intenta nombrar a su sexto primer ministro en poco más de dos años, mientras que el diferencial entre los bonos franceses y germanos se ha ampliado significativamente, aumentando aún más las incertidumbres del mercado.
En el Reino Unido, la libra esterlina ha caído a $1.34, marcando su valor más bajo desde septiembre. Esta caída sigue a una controvertida iniciativa gubernamental destinada a estimular el crecimiento económico permitiendo que los pubs permanezcan abiertos hasta la madrugada.
Desempeño de acciones clave
Dentro del Ibex 35, se registraron ganancias notables, especialmente con Inditex, que vio un aumento del 1%. Cellnex Telecom y Puig también experimentaron incrementos del 0.9%. En el contexto de la oferta de adquisición en curso, las acciones de BBVA abrieron con un aumento del 0.5%, mientras que Banco Sabadell se mantuvo relativamente sin cambios.
Entre los componentes más grandes del índice, Banco Santander reportó una ganancia del 0.5%, mientras que Telefónica aumentó un 0.3%. Por el contrario, el sector de materiales básicos enfrentó una caída, con empresas como Arcelormittal y Acerinox experimentando descensos del 2%.
En España, la atención se centra en la oferta de adquisición de BBVA por el Banco Sabadell. Con el plazo para aceptar la oferta acercándose a la medianoche del viernes, los inversores están observando atentamente el desenlace de esta maniobra financiera significativa.0
Estabilidad en varios mercados
En España, la atención se centra en la oferta de adquisición de BBVA por el Banco Sabadell. Con el plazo para aceptar la oferta acercándose a la medianoche del viernes, los inversores están observando atentamente el desenlace de esta maniobra financiera significativa.1
En España, la atención se centra en la oferta de adquisición de BBVA por el Banco Sabadell. Con el plazo para aceptar la oferta acercándose a la medianoche del viernes, los inversores están observando atentamente el desenlace de esta maniobra financiera significativa.2