in

El IBEX 35 se recupera mientras los mercados esperan los datos de inflación

La apertura de la sesión de trading en el IBEX 35 mostró un leve repunte, con un aumento del 0.3% que lo llevó a 15,208 puntos. Este movimiento positivo se produce en un contexto donde los inversores esperan cerrar la semana con buen pie, especialmente con la publicación de datos significativos sobre la inflación que se anunciarán más tarde desde Wall Street.

Tras dos días consecutivos de caídas, los principales mercados europeos comenzaron la jornada con ligeras ganancias. Este optimismo cauteloso entre los inversores se debe, en parte, a las renovadas amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, quien anunció un nuevo conjunto de impuestos sobre productos farmacéuticos.

Reacciones del mercado ante anuncios arancelarios

En su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump afirmó: “A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo su planta farmacéutica en Estados Unidos.” Esta declaración ha reavivado tensiones con socios comerciales y ha generado preocupación entre los analistas financieros de Link Securities.

Más allá del sector farmacéutico, se informa que la administración Trump está considerando medidas para reducir la dependencia del país de semiconductores fabricados en el extranjero, según el Wall Street Journal. Estos desarrollos podrían impactar significativamente el sentimiento de los inversores, especialmente en la industria farmacéutica, que aguarda los datos subyacentes de los Gastos de Consumo Personal (PCE), un indicador que la Reserva Federal sigue de cerca para evaluar la inflación.

Expectativas sobre los datos de inflación

Los analistas del mercado anticipan un ligero aumento en la tasa de crecimiento anual del PCE, proyectándose un incremento a 2.7% desde el 2.6% de julio. Por otro lado, se espera que el PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, se mantenga estable en 2.9%.

Si los datos reales superan estas proyecciones, podría haber reacciones negativas en los mercados de acciones y bonos, según estimaciones de Link Securities.

En contraste, una lectura de inflación más favorable podría incrementar las expectativas de dos recortes en las tasas de interés para finales de año en EE.

UU., lo que podría preparar el terreno para posibles ganancias en los mercados bursátiles europeos y estadounidenses hacia el cierre de la semana.

Novedades del sector bancario

En el ámbito bancario, la situación actual es mixta. Los analistas han señalado que el atractivo de Bankinter es algo limitado debido a su política de dividendos fijos. Goldman Sachs ha reanudado la cobertura de Bankinter, clasificándolo como neutral. Aunque el banco muestra un sólido desempeño operativo, los analistas sugieren que su precio de acción podría no tener mucho margen de crecimiento en este momento.

Rendimiento de acciones clave

A medida que avanzaba la jornada, Arcelormittal se destacó como uno de los mejores desempeños dentro del IBEX 35, con un aumento del 4%. Le siguió Acerinox, que experimentó un incremento del 2%, mientras que Acciona Energía y Mapfre registraron ganancias del 1%. Unicaja, Repsol e IAG también tuvieron un buen rendimiento, cada uno con un ascenso del 0.8%, mientras que Caixabank contribuyó al impulso con un repunte del 0.7%.

En el lado opuesto, Aena lideró las caídas, con una pérdida del 2%, seguida de Rovi y Solaria, que vieron disminuciones del 0.9% y 0.5%, respectivamente. Telefónica también tuvo un comportamiento negativo, con una baja del 0.5%.

A medida que los mercados financieros navegan por estas complejas dinámicas, los resultados de la publicación de los datos de inflación de hoy desempeñarán sin duda un papel clave en la configuración del sentimiento de los inversores y el desempeño del mercado en el futuro.

bitcoin transformando el panorama economico global python 1758871489

Bitcoin: Transformando el Panorama Económico Global