El IBEX 35 se recupera tras anuncio de aranceles entre Estados Unidos y la UE

«`html

El IBEX 35 arrancó la jornada con un notable rebote del 0,8%, alcanzando los 14.358 puntos. Este impulso se debe al reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, que busca poner fin a la guerra comercial.

¿Qué significa esto para los inversores? La respuesta es clara: una señal de estabilidad en un entorno económico incierto que muchos estaban esperando.

Detalles del acuerdo comercial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaron un arancel del 15% sobre una amplia gama de productos europeos.

Este arancel se aplicará a la mayoría de las exportaciones de la UE, incluyendo automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Von der Leyen subrayó que este 15% es un límite máximo, lo que implica que no se aplicarán aranceles adicionales.

Además, se establecieron “aranceles cero por cero” en sectores como la aeronáutica, ciertos productos químicos y agrícolas.

Esta medida busca fomentar las relaciones comerciales entre ambas regiones y reducir las tensiones económicas. ¿Quién podría resistirse a un poco de armonía comercial?

Reacciones en los mercados

Las noticias provenientes de Hong Kong y China también jugaron un papel crucial en el optimismo del mercado.

Se reportó que Estados Unidos y China podrían extender su tregua arancelaria por tres meses más, lo que generó un ambiente optimista en los mercados asiáticos. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, y He Lifeng, viceprimer ministro chino, se reunirán en Estocolmo para discutir estos temas.

¿Qué más podemos esperar de estas conversaciones?

Chi Lo, estratega jefe para Asia-Pacífico en BNP Paribas AM, comentó que los acuerdos comerciales han superado las expectativas iniciales, lo que ha impulsado la confianza en el mercado. Sin embargo, Garfield Reynolds, estratega de Bloomberg Intelligence, advirtió que, aunque este acuerdo es positivo, el rally podría ser moderado, ya que gran parte de este movimiento ya había sido anticipado tras el pacto con Japón.

¿Estamos listos para un mercado más estable?

Expectativas futuras y resultados empresariales

Los inversores están a la espera de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, donde se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios. La Fed parece estar adoptando una postura de “ver y esperar” respecto a los efectos de los aranceles sobre la economía y la inflación. ¿Serán estos cambios suficientes para mantener el equilibrio?

En el ámbito empresarial, varias compañías del IBEX 35, como Banco Santander, BBVA y Telefónica, están a punto de presentar sus resultados. Fuera del índice, Grupo Elecnor reportó un beneficio neto de 50,15 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un incremento del 100,6% respecto al año anterior. Prosegur Cash también mostró un crecimiento del 20% en sus ganancias en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro del IBEX 35, BBVA fue la acción con mayor revalorización, con un incremento del 1,7%, seguido de Mapfre y Banco Sabadell. Sin embargo, Indra y Naturgy sufrieron pérdidas, con caídas del 2,6% y 0,3%, respectivamente. ¿Continuará esta tendencia a lo largo del año?

«`

el crecimiento del crowdlending en el sector inmobiliario espanol python 1753684051

El crecimiento del crowdlending en el sector inmobiliario español