El inicio de agosto ha sido un verdadero torbellino para el IBEX 35, que ha experimentado una caída del 1,88%, situándose en 14.126 puntos. Esta es la mayor corrección que ha sufrido el índice desde abril y refleja una tormenta perfecta en los mercados, que ha golpeado también a las bolsas europeas, registrando caídas significativas.
¿Qué está ocurriendo realmente? Varios factores han convergido en este escenario complicado, incluido el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la publicación de datos económicos que dejaron mucho que desear.
¿Qué desencadenó la caída?
La jornada comenzó con alertas en el mercado tras el anuncio de Trump sobre la imposición de nuevos aranceles que afectarán a decenas de países. Se ha establecido un mínimo global del 10% y un gravamen del 15% para aquellos países con un superávit comercial con EE.UU.
Estos aranceles, que entrarán en vigor el 7 de agosto, han generado un clima de incertidumbre y temor entre los inversores, quienes han reaccionado rápidamente vendiendo acciones para minimizar pérdidas. ¿Te imaginas el pánico que esto genera en los mercados?
La situación se complicó aún más con la llegada de datos económicos negativos desde Wall Street.
El informe de empleo reveló que la economía estadounidense solo logró crear 73.000 nuevos puestos de trabajo en julio, muy por debajo de las expectativas de 110.000. Además, la tasa de desempleo se incrementó al 4,2%, lo que llevó a los analistas a ajustar a la baja las cifras de meses anteriores.
Esto indica que los efectos de los aranceles ya están dejando huella en la economía real, lo cual ha contribuido a un desplome en la confianza tanto del consumidor como de los inversores.
Consecuencias en el mercado y análisis de expertos
La reacción del mercado fue inmediata. La rentabilidad del bono estadounidense a dos años se desplomó 23 puntos básicos, marcando su mayor caída desde agosto del año anterior. Los futuros apuntan a al menos dos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal antes de que finalice el año. Los expertos advierten que, si no se toman medidas adecuadas, los próximos meses podrían ser aún más complicados tanto para la economía estadounidense como para los mercados globales.
Analistas como Michael O’Rourke, de JonesTrading, han calificado el informe de empleo como “muy feo” y sugieren que la Reserva Federal debería considerar un recorte de tipos en su próxima reunión. Por su parte, Seema Shah, de Principal AM, destaca que las revisiones a la baja en las cifras de empleo son un duro golpe a la imagen de fortaleza del mercado laboral y advierte sobre la posibilidad de una desaceleración más pronunciada en el futuro inmediato. ¿Qué opinas tú? ¿Estamos ante un cambio de rumbo en la economía?
Impacto en el IBEX 35 y el sector bancario
El IBEX 35 cerró la jornada con una notable debilidad, con pérdidas en casi todos sus componentes. La caída del 4,5% en Santander, 3,7% en Sabadell y 3,3% en Unicaja son solo algunos ejemplos del impacto que están sufriendo los bancos en este panorama incierto. Algunos analistas sugieren que el sector bancario podría estar entre los más afectados si la tendencia de recortes de tipos se consolida, lo que podría reducir aún más su margen de beneficios. ¿Hasta dónde podría llegar esta situación?
Por otro lado, solo un puñado de valores logró sortear las pérdidas, destacando Cellnex con un aumento del 1,2% gracias a la presentación de resultados sólidos. Sin embargo, la mayoría de las acciones sufrieron descensos significativos, reflejando un pesimismo generalizado en el mercado. Con estos antecedentes, el futuro del IBEX 35 se presenta incierto. Las decisiones de política monetaria que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para determinar si los mercados logran estabilizarse o si continuarán su rumbo descendente. ¿Qué crees que pasará a continuación?