El impacto de las tensiones comerciales en el IBEX 35 y el mercado

El IBEX 35 cerró la sesión del pasado viernes con una caída del 0,94%, ubicándose en 14.077 puntos. Aunque esta caída puede parecer preocupante, en realidad generó una leve ganancia semanal del 0,26%. ¿Te has preguntado qué llevó a los inversores a deshacerse de posiciones de riesgo? La respuesta está en el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto.

Esta situación ha mantenido a los mercados en un estado de alerta constante durante toda la semana.

Impacto de los aranceles en el mercado

A lo largo de la semana, los mercados han reaccionado intensamente a las amenazas de aranceles.

La proximidad de la temporada de resultados empresariales, sumada al fin de semana, ha llevado a muchos inversores a optar por vender posiciones y recoger beneficios. Sin embargo, a pesar de esta inquietud, se estima que el impacto directo de estos aranceles será limitado, afectando solo entre el 10% y el 15% de las exportaciones canadienses hacia Estados Unidos, según cálculos de CIB Capital Markets.

“Nos preocupa que la precaria situación comercial no esté siendo valorada adecuadamente por las bolsas”, afirmó Ian de Verteuil, estratega de cartera de CIBC Capital Markets. Por su parte, los analistas de Banca March añadieron que “la administración Trump busca salir victoriosa en cada frente de negociación.

Hasta que lo logre, persistirán las amenazas como mecanismo de presión sobre sus socios comerciales”.

A pesar del cierre a la baja el viernes, el IBEX 35 logró mantener un saldo positivo semanal. La preocupación por las bravatas arancelarias de Trump no alcanzó niveles extremos, y se observó una situación similar en Wall Street, donde la inquietud tampoco ha crecido de forma significativa.

Perspectivas de los inversores

Según Michael Harnett, estratega en Bank of America, los inversores parecen despreocupados por la economía y las valoraciones, manteniendo la esperanza en la nueva temporada de resultados empresariales. Se anticipan expectativas de crecimiento y mayores inversiones en inteligencia artificial.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo. Citigroup adopta un enfoque más cauteloso, destacando que las previsiones de beneficios son demasiado optimistas en un entorno global lleno de incertidumbre.

En el contexto del IBEX 35, los bancos fueron los más afectados. BBVA lideró las pérdidas con un descenso del 3%, seguido de Banco Sabadell con una caída del 2,6%. Unicaja también reportó una disminución del 1,8%. Banco Santander vio una corrección del 1,7%, mientras que Bankinter y Caixabank registraron pérdidas del 1,4% y 1,2%, respectivamente.

Movimientos destacados y otras noticias del mercado

En el ámbito de las noticias, Indra experimentó una jornada de alta volatilidad, cerrando con un incremento del 0,7% tras el silencio de su principal accionista, Sepi, respecto a la adquisición de Escribano M&E. Por otro lado, Telefónica anunció que su filial en Brasil ha adquirido el 50% de FiBrasil, una compañía de infraestructura de fibra óptica, por aproximadamente 131 millones de euros.

En el sector energético, Repsol logró un rebote del 1,4% después de un periodo de caídas, mientras que Acciona Energía aumentó su valor en un 1%. En el mundo de las criptomonedas, el bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico de 117.000 dólares, impulsado por la demanda de activos de riesgo, lo que también benefició a las grandes tecnológicas.

En resumen, el IBEX 35 ha enfrentado un cierre complicado debido a las tensiones comerciales, pero se mantiene expectante ante la temporada de resultados y otros factores que podrían influir en el mercado. ¿Qué piensas tú sobre estas fluctuaciones? La clave está en mantenerse informado y preparado para cualquier eventualidad.

como financiar tus implantes dentales de manera accesible 1752247486

Cómo financiar tus implantes dentales de manera accesible