El Papel Crucial de Europa en la Geopolítica Contemporánea

Europa se halla en un punto crucial y requiere reconfigurar su rol en la geopolítica global.

En la actualidad, Europa se ve obligada a reconocer su fragilidad en un contexto geopolítico marcado por la confrontación entre las potencias mundiales. A diferencia de épocas anteriores, donde se consideraba un actor clave, el continente enfrenta la dura realidad de convertirse en un mero espectador en un escenario dominado por Estados Unidos y China.

La situación es tal que se ha popularizado una antigua máxima africana en los círculos de poder europeo: «Cuando dos elefantes pelean, la hierba es la que sufre». Esta metáfora ilustra perfectamente la vulnerabilidad de Europa, atrapada entre dos gigantes en guerra.

El diagnóstico de la crisis europea

Durante el reciente Vigo Global Summit 2025, expertos en análisis internacional debatieron sobre la geoeconomía y concluyeron que la irrelevancia no es un problema futuro, sino una amenaza presente. La conversación se centró en cómo Europa, con su estructura de consenso y multilateralismo, está desfasada ante un mundo que ha vuelto a la confrontación directa.

Incompatibilidad cultural de Europa

Ángel Talavera, economista de Oxford Economics, enfatizó que la cultura del enfrentamiento no es algo que Europa haya cultivado. Mientras que Washington y Pekín juegan en un escenario de suma cero, Europa se encuentra atrapada en una red de intereses nacionales divergentes. Esta falta de unidad le impide actuar con la contundencia necesaria ante los desafíos globales.

La falta de un enfoque proactivo ha llevado a muchos a cuestionar el papel de Europa en la nueva dinámica mundial. Talavera sostiene que la incapacidad de Europa para adaptarse a las nuevas circunstancias podría convertirla en la hierba pisoteada entre dos colosos.

La urgencia de un cambio de paradigma

Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis, subrayó que la pasividad europea no es solo un camino hacia el declive, sino una renuncia a su responsabilidad histórica. Según ella, Europa debe actuar para evitar un mundo dividido en esferas de influencia. La necesidad de una Europa unida que funcione como un contrapeso real es más urgente que nunca.

Retos internos y externos

Desde el otro lado del Atlántico, la profesora Mara Lorca-Susino de la Universidad de Miami advirtió que nadie cede su lugar sin luchar. En un mundo donde el respeto se gana y no se hereda, Europa debe adoptar un enfoque más agresivo. Lorca-Susino también describió un panorama sombrío para Estados Unidos, que, a pesar de su apariencia de fortaleza, enfrenta problemas internos graves como la desindustrialización y una crisis social marcada por el desempleo y las «muertes por desesperación».

Por su parte, el gigante chino también enfrenta desafíos internos. García-Herrero señaló que la creciente incertidumbre económica en China podría debilitar su proyección de poder. La diferencia entre la imagen de control del Partido Comunista y la realidad que vive la población genera tensiones que podrían afectar su papel en el escenario global.

Mirando hacia adelante

Los analistas proponen diversas estrategias para que Europa recupere su relevancia. Brian Wong sugiere que Europa debe utilizar su enorme mercado y su liderazgo en ciertas tecnologías como armas en la arena geopolítica. Además, destaca la importancia de diversificar alianzas más allá de los tradicionales ejes de Washington y Pekín, estableciendo relaciones más fuertes con potencias emergentes como India y países de la ASEAN.

Por otro lado, Lorca-Susino aboga por un cambio de enfoque hacia la cooperación en lugar de la confrontación. Esta perspectiva, aunque idealista, resalta la necesidad de construir un sistema más colaborativo que evite conflictos a gran escala.

La situación es tal que se ha popularizado una antigua máxima africana en los círculos de poder europeo: «Cuando dos elefantes pelean, la hierba es la que sufre». Esta metáfora ilustra perfectamente la vulnerabilidad de Europa, atrapada entre dos gigantes en guerra.0

La situación es tal que se ha popularizado una antigua máxima africana en los círculos de poder europeo: «Cuando dos elefantes pelean, la hierba es la que sufre». Esta metáfora ilustra perfectamente la vulnerabilidad de Europa, atrapada entre dos gigantes en guerra.1

Scritto da Staff

El IBEX 35 se desploma un 3,2% en su semana más negativa desde abril por el impacto de la inteligencia artificial

El impacto del Bitcoin en las estructuras de poder económico: una nueva era financiera