El PSOE descarta propuesta de aumento en la condonación de deuda en Valencia

«`html

La reciente propuesta de Compromís para aumentar la condonación de deuda en la Comunidad Valenciana ha sido rechazada por el PSOE, lo que ha generado un fuerte descontento entre los sectores empresariales de la región. La Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha expresado su desacuerdo con la distribución de la quita de deuda aprobada por el Gobierno, que cifra en 11.200 millones de euros la condonación para la región, de un total de más de 60.300 millones acumulados.

El desacuerdo con la quita de deuda

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha manifestado que, aunque están a favor de la quita de deuda por considerarla justa, no están de acuerdo con los términos en los que se plantea.

¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta esto a nuestra región? La Comunidad Valenciana se encuentra en una situación crítica, con una deuda superior a los 60.000 millones de euros, lo que la convierte en la región más endeudada en términos de PIB y per cápita.

Navarro enfatiza que los criterios utilizados por el Gobierno para calcular la condonación no favorecen equitativamente a la región, perpetuando una desventaja histórica frente a otras comunidades autónomas.

“Decimos sí a la quita de la deuda, pero no en los términos en los que se plantea”, declaró Navarro, subrayando que esta situación no corrige las desigualdades que históricamente ha arrastrado la Comunidad Valenciana.

La CEV sostiene que los criterios que se presentan como técnicos son, en realidad, criterios políticos que no resuelven las desigualdades existentes, sino que contribuyen a un modelo injusto.

La CEV considera insuficiente la propuesta

La Confederación Empresarial ha calificado la medida de “parche”, señalando que, aunque podría aliviar las finanzas de la Generalitat Valenciana, no aborda el problema estructural de la infrafinanciación que afecta a la región.

¿No es frustrante ver cómo la Comunidad Valenciana realiza un mayor esfuerzo fiscal en comparación con otras comunidades con más capacidad económica, como Cataluña o Madrid? Esta situación resulta doblemente injusta para los valencianos, quienes sienten que su esfuerzo fiscal no se ve reflejado en una justa distribución de recursos.

“El resultado queda muy por debajo de lo que sería justo para la Comunidad Valenciana”, añadió Navarro, insistiendo en que la quita de deuda no puede sustituir la urgente reforma del sistema de financiación autonómica. La CEV aboga por un cambio estructural que garantice un reparto equitativo de los recursos públicos, considerando que la actual propuesta no es suficiente para resolver la problemática de la deuda en la región.

Reacción de Compromís y el contexto político

Desde el ámbito político, el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha criticado el rechazo del ala socialista del Gobierno a la propuesta de ampliar la quita de deuda en 7.000 millones de euros. Esta ampliación tenía como objetivo elevar la condonación total de 11.200 millones a 18.000 millones, además de condicionar dicha condonación a la eliminación de prácticas de dumping fiscal por parte de las autonomías. La respuesta negativa del PSOE ha generado un clima de tensión y descontento en la Comunidad Valenciana, donde los empresarios esperan una solución más justa y equitativa.

En este contexto, la situación financiera de la Comunidad Valenciana continúa siendo un tema candente. La CEV y otros actores económicos demandan una revisión profunda de las políticas de financiación y un enfoque realista que aborde las necesidades estructurales de la región. ¿Es posible que esta sea la oportunidad para un cambio significativo?

«`

el euribor se eleva a niveles preocupantes en septiembre python 1756809786

El euríbor se eleva a niveles preocupantes en septiembre