Euríbor: caída sostenida en agosto y sus implicaciones para los hipotecados

«`html

¡Atención, hipotecados de España! El euríbor, ese índice que tanto influye en nuestras hipotecas variables, ha dado un respiro en las últimas sesiones. Este 6 de agosto de 2025, se sitúa en el 2,118%, tras una caída de 11 milésimas desde el 2,129% que se registró el pasado martes.

Sin duda, es una buena noticia para aquellos que están al borde de la revisión de su cuota hipotecaria y sueñan con ahorros significativos.

Detalles sobre el descenso del euríbor

En las últimas dos sesiones, el euríbor ha mostrado una tendencia a la baja, marcando así su segunda caída consecutiva en lo que va del mes.

La media mensual ha llegado al 2,137%, lo que, aunque representa un aumento de 58 milésimas respecto al 2,079% del mes anterior, es un alivio si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, cuando el índice cerró en 3,166%.

¡Así que, en un año, el euríbor ha caído un punto! Este cambio podría ofrecer un respiro a las finanzas de muchos hipotecados.

Para quienes tienen hipotecas variables, este descenso puede traducirse en ahorros significativos. Imagina que debes revisar tu cuota anual en agosto; podrías estar ahorrando más de 80 euros si el índice se mantiene en estos niveles.

Es especialmente relevante para quienes tienen una hipoteca estándar de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, ya que sus pagos mensuales podrían bajar de 805,57 euros a 722 euros. ¿No suena bien?

Perspectivas futuras del euríbor

La reciente baja del euríbor se da en un contexto donde el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado sus tipos de interés, lo que está influyendo en el comportamiento del índice. Después de una pausa veraniega, se anticipa que el BCE podría realizar un último recorte de tipos en otoño, con septiembre como mes clave según los expertos.

Si esto sucede, se estima que el euríbor podría estabilizarse entre el 1,9% y el 2,1% en un futuro cercano. ¿Qué pasará realmente?

A pesar de estos pronósticos optimistas, no todo es color de rosa. La incertidumbre geopolítica y la inflación son factores que continúan generando tensiones en los mercados, y la visibilidad sobre las decisiones monetarias sigue siendo limitada. Por eso, es fundamental que los hipotecados estén atentos a las fluctuaciones del euríbor y a las decisiones del BCE que podrían impactar sus finanzas. ¿Estás preparado para lo que venga?

Impacto en la rentabilidad de depósitos y acciones

Pero eso no es todo. Además del euríbor, los inversores están vigilando de cerca la rentabilidad de los depósitos a un año, que se mantienen por encima del 2,5%. Este entorno también ha beneficiado a ciertas acciones en el mercado. Recientemente, Cellnex ha sido incluida en las carteras modelo de Bankinter, reemplazando a Acerinox, lo que refleja un cambio en las expectativas del mercado sobre la rentabilidad futura de estas acciones.

Con el Banco Novum liderando el sector con un 2,55% de rentabilidad en su vehículo a 12 meses, el panorama para las inversiones se presenta mixto, pero con oportunidades para quienes saben navegar en este contexto cambiante. Los analistas sugieren que la venta de la filial en Suiza de Cellnex podría permitir aumentar el dividendo o lanzar un programa adicional de recompra, lo que podría beneficiar a los accionistas. ¿Te animarías a invertir en este entorno?

«`

impacto de los aranceles de eeuu en el comercio internacional python 1754478893

Impacto de los aranceles de EE.UU. en el comercio internacional