¿Te has preguntado cómo afecta el euríbor a tu hipoteca? Este martes, el euríbor a 12 meses ha registrado un ligero aumento, alcanzando un 2,116%. Es la segunda jornada consecutiva de incrementos para este índice, que es fundamental para las hipotecas de tipo variable en España.
A pesar de un inicio moderado de semana, todos los ojos están puestos en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), programada para el 11 de septiembre, donde se espera una posible reducción de tipos de interés.
El comportamiento del euríbor en agosto
Durante agosto, el euríbor ha mostrado un comportamiento menos volátil, posicionándose en un 2,114% a falta de tres días para cerrar el mes. Aunque las expectativas apuntan a una ligera subida intermensual de 0,035 puntos porcentuales respecto a julio, se prevé que el índice no cierre por debajo de los niveles actuales.
Pero, ¿qué significa esto para ti?
La falta de referencias claras ha llevado a un comportamiento dividido del índice. A inicios de agosto, el euríbor comenzó a ascender, en parte debido a la inacción del BCE en cuanto a los tipos de interés durante un ciclo de bajadas.
Sin embargo, las recientes sesiones de comportamiento positivo han estado impulsadas por las expectativas en torno a la próxima reunión del banco central, donde se anticipa que se puedan implementar cambios en la política monetaria. ¿Estamos ante un cambio de rumbo?
Perspectivas futuras y su impacto en los hipotecados
El mercado está expectante ante un posible recorte de tipos por parte del BCE este otoño, lo que podría estabilizar el euríbor en torno al 2%, específicamente entre 1,9% y 2,1%. Sin embargo, la incertidumbre global y el aumento de la tensión geopolítica añaden un elemento de riesgo a estas predicciones.
¿Esto podría cambiar tu forma de gestionar tus finanzas?
Comparando la situación actual con la del año anterior, el euríbor ha experimentado una reducción significativa, pasando de un 3,166% en agosto de 2024 a un 2,114% hoy. Esto significa un notable ahorro para los propietarios de hipotecas variables. Imagina un préstamo de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%; la cuota mensual se ha reducido de 805,57 euros a 720,24 euros, lo que representa un ahorro aproximado de 85 euros mensuales para quienes revisan su cuota en agosto. ¡Eso es un respiro para el bolsillo!
Mercado de acciones y dividendos
El mercado también ha sido testigo de movimientos notables, como el aumento del 85% en la bolsa de Banco Santander, que lidera el Eurostoxx50 con una capitalización de 123.000 millones de euros. Este es un periodo destacado para la entidad, que se dirige hacia su mejor año desde su inclusión en el IBEX 35 en 1992. ¿Te gustaría invertir en una acción con tanto potencial?
Además, el martes se cierra el plazo para adquirir acciones de Sabadell con derechos para el próximo dividendo de 7 céntimos brutos por acción, lo que añade un componente interesante para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos en este entorno económico cambiante. ¡No dejes pasar la oportunidad!