Euríbor muestra signos de estabilización tras un aumento constante

El euríbor a 12 meses ha comenzado a mostrar signos de estabilización, tras una serie de aumentos constantes en las últimas sesiones. En la jornada de este jueves, el índice hipotecario se ha situado en el 2,190%, lo que representa una ligera disminución respecto al 2,191% registrado el miércoles.

Esta caída es relevante, ya que interrumpe una tendencia al alza que se había mantenido durante cinco días consecutivos.

Contexto actual del euríbor

Los análisis más recientes indican que el euríbor había estado en una trayectoria ascendente debido a las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) no recortará los tipos de interés durante este mes de septiembre.

Esta percepción ha generado inquietud entre los hipotecados en España, quienes temen que sus pagos mensuales puedan aumentar en el futuro cercano.

De manera provisional, el promedio mensual del euríbor se encuentra en 2,173% para septiembre, lo que implica un aumento de 59 milésimas en comparación con el 2,114% de agosto.

Este incremento ha llevado a muchos a reflexionar sobre el impacto que esto podría tener en sus hipotecas variables.

Expectativas futuras y su impacto en los hipotecados

A pesar de la leve caída en el valor del euríbor, los expertos no descartan que el índice pueda estabilizarse en torno al 2% en los próximos meses.

Algunas predicciones incluso sugieren que podría cerrarse el año en 1,9%, siempre y cuando se produzcan desarrollos económicos favorables y una reducción en la inflación en la zona euro.

Sin embargo, es fundamental considerar que cualquier estabilidad en el euríbor dependerá de múltiples factores, incluyendo la política monetaria del BCE y las presiones inflacionarias que enfrenta Europa.

Hasta ahora, las proyecciones para el futuro son inciertas, y muchos hipotecados se preguntan cómo se verán afectados sus pagos mensuales.

Comparativa interanual y ahorro potencial

En comparación con el año anterior, el euríbor ha experimentado una notable disminución. Hace un año, el índice se cerró en 2,936%, lo que significa un descenso de 0,763 puntos hasta el actual 2,173%.

Esta reducción puede traducirse en un ahorro significativo para aquellos cuyos contratos hipotecarios se revisen ahora.

Por ejemplo, un hipotecado con un préstamo de 150.000 euros a 25 años y un diferencial del 1% vería su cuota mensual disminuir de 786,46 euros a 724,89 euros, lo que representa un ahorro de aproximadamente 62 euros al mes. Este ahorro es especialmente relevante para quienes estén revisando sus hipotecas en este mes de septiembre.

Conclusión: Vigilancia en el mercado hipotecario

La situación del euríbor es un claro reflejo de las fluctuaciones en el mercado financiero y la incertidumbre económica. Los hipotecados deben mantenerse informados sobre las variaciones del índice y las decisiones del BCE. El euríbor seguirá siendo un elemento clave para entender el costo del dinero y, por ende, el impacto en las hipotecas en España.

aumento del empleo femenino en buenos aires durante 2025 python 1756983230

Aumento del empleo femenino en Buenos Aires durante 2025