Expectativas del simposio de bancos centrales de Jackson Hole

«`html

¡Atención, amantes de las finanzas! Este jueves arranca el tan esperado simposio de bancos centrales en Jackson Hole, donde todos los ojos estarán puestos en el discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Programado para este viernes a las 10:00 hora local (18:00 en España), muchos analistas ya anticipan que su mensaje podría ser más contundente de lo que los mercados están descontando en este momento.

Con los futuros apuntando a una casi segura rebaja de 25 puntos básicos en septiembre, y la posibilidad de un segundo recorte antes de que termine el año, parece que las condiciones podrían cambiar drásticamente. ¿Qué nos deparará este evento clave?

Expectativas del discurso de Powell

Las proyecciones actuales sugieren que Powell podría no adoptar un enfoque tan *acomodaticio* como muchos inversores esperan. Según los analistas de Bank of America, “sospechamos que Powell no sonará tan dovish como está descontando el mercado”. En su intervención, se anticipa que el presidente de la Fed presente un discurso más equilibrado en comparación con la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de julio.

Esto es especialmente relevante después del reciente informe laboral, que resalta los riesgos al alza en la tasa de desempleo.

Un aspecto clave que Powell podría enfatizar es que “la inflación sigue siendo un problema”. Los datos recientes sobre el índice de precios al consumidor (IPC) y los precios de producción pintan un panorama preocupante.

Por ejemplo, los precios de producción han registrado su mayor aumento en tres años, algo que se atribuye a los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. Estos aranceles han incrementado los costos para las empresas, lo que, a su vez, se traduce en mayores precios para los consumidores.

¿Cómo afectará esto a tu bolsillo?

Mercados a la expectativa

A pesar de que los futuros sugieren una probabilidad del 80% de que la Fed baje las tasas en su reunión del 16-17 de septiembre, la incertidumbre sobre un segundo recorte en el próximo trimestre sigue latente.

Los analistas de Barclays advierten que “Powell probablemente no se comprometerá con medidas inmediatas, pero sí reconocerá mayores riesgos bajistas derivados del débil ritmo de creación de empleo y de las recientes lecturas de inflación”. Esta ambigüedad podría provocar un ajuste significativo en los mercados financieros globales. ¿Estás preparado para lo que venga?

Además, en Bank of America no dan por hecho que Powell confirme la rebaja de 25 puntos básicos que los mercados esperan para septiembre. La dirección que tome su discurso dependerá de si se centra en la desaceleración de la oferta laboral o en la estabilidad del desempleo. En cualquier caso, “no esperamos un mensaje tan acomodaticio como el que descuentan los precios de los futuros”, señalan desde la entidad. ¿Qué crees que hará Powell?

Historia de Jackson Hole y sus implicaciones

A lo largo de su historia, el simposio de Jackson Hole no siempre ha marcado un cambio significativo en la política monetaria de la Fed, salvo en ocasiones excepcionales como el famoso “Volcker Moment” de Powell en 2022, cuando reafirmó su compromiso en la lucha contra la inflación. Según recuerda Bank of America, en la mayoría de las ediciones bajo el mandato de Powell, los tipos tienden a experimentar leves descensos tras el simposio, aunque posteriormente suelen revertir este movimiento en los días siguientes.

Sin embargo, en esta ocasión, las expectativas podrían ser diferentes. El discurso de Powell podría desinflar las proyecciones de recortes agresivos, lo que a corto plazo podría dar un respiro al dólar. “Si el billete verde repunta, lo veríamos como una oportunidad de venta”, afirman los analistas, reafirmando su visión bajista sobre el dólar en la segunda mitad del año frente al euro. ¿Te sorprende esta estrategia?

Por su parte, Goldman Sachs también ha reducido el optimismo en torno a los recortes. “Aunque el escenario base de un recorte en septiembre sigue siendo sólido, podría hacer falta una señal más clara de la Fed o una confirmación de mayor debilidad laboral para que el mercado descuente un ritmo más rápido de recortes”, advierte el banco, reflejando así la preocupación general en torno a la política monetaria futura. ¿Qué opinas sobre el futuro de las tasas de interés?

«`

impacto del nuevo acuerdo arancelario en la economia europea python 1755786572

Impacto del nuevo acuerdo arancelario en la economía europea