Financiación de Infraestructuras Digitales: Proyecciones y Oportunidades para 2025

Descubre las oportunidades de financiamiento para infraestructuras digitales en 2025 y conoce los requisitos esenciales para acceder a ellas. Asegúrate de estar preparado para aprovechar estas oportunidades y optimiza tu propuesta para obtener el apoyo que necesitas.

En el contexto de la transformación digital, se han anunciado ayudas significativas para el año 2025, con un total de 4.092.996,74 euros disponibles. Estas subvenciones buscan fomentar el desarrollo de infraestructuras digitales que faciliten la investigación, la innovación y la digitalización, en un marco de recuperación y resiliencia.

Estas ayudas forman parte del presupuesto de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, bajo la aplicación presupuestaria 33.50.46OE.77008. La cuantía máxima de financiación que se puede conceder en esta convocatoria representa el 90% del presupuesto financiable.

Sin embargo, es relevante señalar que no se podrán superar los límites establecidos por la Comisión Europea en su decisión C(2025) 8552 final, del 5 de diciembre.

Procedimiento de solicitud y requisitos

Para acceder a estas subvenciones, es crucial que los solicitantes cumplan con una serie de requisitos establecidos en la normativa vigente.

La presentación de solicitudes debe realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica correspondiente, utilizando un certificado digital o una clave de firma. Antes de iniciar el proceso, es esencial verificar que se cumplen todos los plazos y requisitos técnicos y administrativos necesarios.

Documentación necesaria

Los interesados deben estar preparados para presentar varios documentos al momento de realizar la solicitud. Entre ellos se encuentra la memoria explicativa, que debe detallar las acciones a ejecutar, el presupuesto de ejecución y los planos de sección de la actuación. Estos documentos deben utilizar información cartográfica actualizada y cumplir con las escalas requeridas. Además, en el caso de agrupaciones de municipios, será necesario incluir la relación de las entidades locales que conforman dicha agrupación.

También es vital presentar la Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI) y otras declaraciones relacionadas con la cesión y tratamiento de datos. La documentación adicional puede variar según el tipo de proyecto y su localización, por lo que se recomienda consultar la normativa específica antes de la presentación.

Plazos y condiciones de ejecución

Una vez presentada la solicitud, el plazo máximo para resolver y notificar la decisión sobre la concesión de las ayudas no podrá exceder de un mes. Si la solicitud es aprobada, la entidad beneficiaria tendrá un periodo de ocho meses para ejecutar el proyecto desde la notificación de la resolución. Al finalizar este plazo, será necesario justificar la realización y el pago de las actuaciones subvencionables dentro de un periodo de dos meses.

Es importante mencionar que la gestión de estas subvenciones se realizará mediante un procedimiento simplificado de concurrencia, lo que significa que los expedientes se tramitarán y resolverán conforme se vayan presentando, siempre que haya crédito presupuestario disponible. Esto facilita una respuesta más ágil a los solicitantes y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.

Iniciativas relacionadas con el turismo y la sostenibilidad

Paralelamente a estas ayudas, se están promoviendo subvenciones destinadas al fomento de la inversión en infraestructuras para actividades de turismo activo y ecoturismo. Estas iniciativas forman parte del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU. El objetivo es cohesionar destinos en Castilla-La Mancha, potenciando el turismo cultural, activo y sostenible.

Las entidades locales, agrupaciones de municipios y grupos de acción local que operan en zonas de alta despoblación también pueden beneficiarse de estas ayudas, siempre que sus proyectos cumplan con los criterios establecidos. Así, se busca no solo mejorar la infraestructura digital, sino también establecer un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo del turismo sostenible en la región.

El año 2025 se presenta como una oportunidad significativa para la inversión en infraestructuras digitales y turísticas en España. Con una clara intención de recuperación y fortalecimiento de las capacidades locales, estas ayudas se convierten en un pilar fundamental para la modernización y sostenibilidad.

Scritto da Staff

Nuevas Estrategias de Inversión Inmobiliaria Sin Comprar Propiedad