En un paso significativo hacia el desarrollo regional, el Banco Mundial ha aprobado un financiamiento de 150 millones de dólares para la provincia de Neuquén. Este proyecto busca mejorar la infraestructura, fomentar el turismo sostenible y fortalecer las economías locales, beneficiando a aproximadamente un millón de personas que residen o visitan la región.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha señalado la importancia de esta inversión, considerándola clave para el desarrollo provincial. “La inversión en infraestructura y en capacidades institucionales relacionadas al turismo son motores del desarrollo provincial”, afirmó Figueroa. Este compromiso con el crecimiento sostenible establece el turismo como un segundo pilar económico, justo detrás del sector energético.
Objetivos del proyecto y beneficios esperados
El proyecto denominado “Infraestructura resiliente para el desarrollo económico regional y la creación de empleo” está diseñado para realizar intervenciones cruciales en áreas como la conectividad y la gestión de riesgos. Se espera que el trabajo impacte positivamente en las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén, donde cerca de 300,000 habitantes se beneficiarán directamente.
Mejoras en la conectividad
Una de las claves del proyecto es la mejora de la conectividad, que incluye la pavimentación de rutas estratégicas. Estas mejoras facilitarán un acceso más fluido a los destinos turísticos y fortalecerán la integración regional con Chile. Las rutas provinciales Nº 65, Nº 63 y Nº 54 son fundamentales en este sentido, permitiendo una experiencia más accesible para los visitantes y residentes por igual.
Impulso al turismo sostenible
La iniciativa también contempla un fuerte componente dedicado a la ampliación de la oferta turística. “La Patagonia es un destino turístico único”, comentó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. La inversión en turismo no solo crea empleos locales, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para los habitantes de la región.
Inclusión y gestión de riesgos
Un aspecto esencial del proyecto es la promoción de la inclusión de mujeres en el mercado laboral. A través de programas de capacitación técnica y el fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres, se busca garantizar que todos los sectores de la población se beneficien del desarrollo económico. Estas medidas están alineadas con la estrategia del gobierno provincial para crear un entorno más equitativo.
Además, el proyecto incorpora estrategias para la gestión integrada de incendios. Esto incluye la mejora de sistemas de datos y la implementación de alertas tempranas, así como la adquisición de equipamiento especializado, como aeronaves, para combatir incendios forestales. Estas acciones son vitales para la protección de los recursos naturales de la región y la seguridad de sus habitantes.
Condiciones del financiamiento
El préstamo aprobado por el Banco Mundial se realizará a un margen variable, con un plazo de reembolso de 32 años y un periodo de gracia de 7 años. Este financiamiento cuenta con la garantía soberana del Estado argentino, lo que refleja la confianza en el potencial de desarrollo de la provincia de Neuquén.
El apoyo del Banco Mundial a Neuquén representa una oportunidad invaluable para transformar la región a través de la infraestructura y el turismo sostenible. Esta combinación no solo promete mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también consolidar a Neuquén como un destino turístico de referencia en la Patagonia.