Fortaleciendo municipios saludables en América Latina

El Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) en las Américas está en constante evolución, gracias al compromiso de alcaldes, alcaldesas y diversos actores locales. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se pueden abordar los determinantes sociales de la salud de manera colectiva? Este esfuerzo busca precisamente eso: reducir las inequidades a nivel local a través de la colaboración entre ministerios de salud y redes de municipios.

Sin duda, este trabajo conjunto es clave para promover comunidades más saludables.

Resultados del VII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas

El VII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables, celebrado en Cusco, Perú, en octubre de 2024, ha dejado una huella significativa en este movimiento.

Al final del evento, se firmó la Declaración de Cusco, un compromiso que resalta la importancia de la gobernanza local para la salud. ¿Qué se propuso en esta declaración? Fomentar la equidad y la participación social, reafirmando así el compromiso de los líderes locales con la implementación de los Criterios Regionales para Municipios Saludables y la representación de mujeres alcaldesas en esta causa.

En la declaración se enfatizó: «Es imperativo que los gobiernos locales trabajen de manera coordinada y con un enfoque en la equidad para abordar los desafíos de salud que enfrentamos en nuestras comunidades». Este tipo de compromisos son esenciales para avanzar en la lucha contra las desigualdades en salud, ¿no crees?

Próximo encuentro en Santa Cruz de la Sierra

El VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este evento, coorganizado por el municipio anfitrión y diversas organizaciones, coincide con el Bicentenario de Bolivia, lo que añade un valor simbólico importante al encuentro.

Su objetivo principal es consolidar el Movimiento de MCCS y aplicar los criterios regionales como una hoja de ruta para promover la salud y el bienestar en la región.

La agenda incluye aspectos destacados como la presentación de normas nacionales para comunidades saludables y un acto de celebración por el Bicentenario.

Las autoridades de salud de Bolivia y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estarán presentes, asegurando que las discusiones se centren en la salud pública y los determinantes sociales. ¿Te imaginas las oportunidades que surgirán de este diálogo?

Objetivos y actividades del VIII Encuentro

Los objetivos específicos del VIII Encuentro son ambiciosos. Se busca fortalecer la gobernanza local, compartir experiencias sobre la equidad en salud y fomentar propuestas desde el terreno para enfrentar estos desafíos. La agenda del encuentro está repleta de actividades, incluyendo paneles de discusión, presentaciones sobre la implementación de los Criterios Regionales y sesiones grupales para intercambiar ideas y estrategias.

Estas actividades están diseñadas para facilitar un diálogo productivo entre alcaldes y expertos en salud, permitiendo una mejor comprensión de las barreras y desafíos que enfrentan en la implementación de iniciativas de salud. Un enfoque en la colaboración y el aprendizaje mutuo será fundamental para avanzar en los objetivos del MCCS. ¿Qué te parece este enfoque? Sin duda, el futuro de nuestras comunidades saludables depende de estos esfuerzos conjuntos.

erc y junts desafios y objetivos tras las vacaciones python 1756239518

ERC y Junts: desafíos y objetivos tras las vacaciones