Greer resalta las fortalezas de EE.UU. en negociaciones con China

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha subrayado la posición estratégica que su país mantiene en las negociaciones comerciales con China. Durante una reciente entrevista, Greer advirtió que EE.UU. podría utilizar sus ventajas comerciales como una herramienta de presión en las conversaciones actuales, aunque su principal objetivo sigue siendo alcanzar un acuerdo sin caer en una “guerra de represalias” con Pekín.

Pero, ¿qué significa realmente esto para el comercio global?

Ventajas Comerciales de EE.UU.

En su declaración, Greer mencionó: “Tenemos una enorme ventaja sobre los chinos. Contamos con ciertos productos que ellos necesitan. Todavía dependen del dólar estadounidense y seguirán haciéndolo por mucho tiempo en lo que respecta a su comercio internacional”.

Esta afirmación resalta el poder de negociación que tiene EE.UU. frente a China. ¿No te parece que este es un aspecto crucial en el desarrollo de las conversaciones?

Greer participó esta semana en Estocolmo en la tercera ronda de negociaciones con su contraparte china, donde describió el intercambio como “cordial”.

Destacó que “actualmente estamos teniendo conversaciones constructivas. Si alguna vez sentimos que necesitamos utilizar nuestra capacidad de presión, lo haremos. Por supuesto, siempre haremos lo que sea en el interés nacional en términos de seguridad nacional”. Suena a que las cosas están en movimiento, ¿no crees?

Objetivos de las Negociaciones

El representante comercial insistió en que el objetivo primordial no es entrar en una guerra de represalias o ventajas con China. Subrayó que el presidente Donald Trump ha demostrado una notable firmeza en la aplicación de medidas que ayudan a Pekín a entender las ventajas que tiene EE.UU.

Esta postura es clave, especialmente en un contexto tan delicado.

Greer, junto con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lideró la delegación estadounidense en una reunión de dos días con funcionarios chinos en la capital sueca. Esta nueva ronda de negociaciones es el resultado de encuentros previos en Ginebra y Londres, así como de la conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el 5 de junio.

Durante esta llamada, el presidente chino extendió una invitación a Trump para visitar Pekín. ¿Qué impacto podría tener esta visita en las negociaciones?

Consecuencias de la Tregua Arancelaria

Después de las reuniones, Bessent y Greer anunciaron que se reunirían con Trump en la Casa Blanca para informarle sobre el progreso de las negociaciones y buscar su aprobación para extender la tregua arancelaria acordada por ambos países. Este acuerdo, que debe concluir el 12 de agosto, ha sido objeto de atención, aunque aún no se han revelado detalles sobre la decisión final. La expectativa está en el aire.

El pacto preliminar entre las dos naciones estableció una reducción significativa de los aranceles estadounidenses impuestos a China, pasando del 145 % al 30 %, mientras que China disminuiría sus tarifas del 125 % al 10 %. Si no se llega a un acuerdo antes de que finalice la tregua, Pekín podría enfrentar aranceles de hasta el 80 % o 85 % sobre ciertos bienes, según afirmaron los negociadores estadounidenses. ¿Estamos ante una nueva era de tensiones comerciales o se logrará un entendimiento? Solo el tiempo lo dirá.

bbva busca un beneficio acumulado de 48000 millones en cuatro anos python 1754114247

BBVA busca un beneficio acumulado de 48.000 millones en cuatro años