Las acciones de IAG han experimentado una notable recuperación tras un descenso inicial del 11,49% que ocurrió tras la publicación de sus resultados trimestrales. Este retroceso se atribuyó principalmente a las expectativas de los inversores sobre desafíos en las rutas del Atlántico Norte y a la actividad de los inversores bajistas, más que a los datos financieros en sí.
No obstante, analistas de diversas instituciones han reevaluado la situación. Han reconocido la calidad de los márgenes de IAG y su manejo del apalancamiento, describiendo su rendimiento como un desempeño excepcional, según expertos de Deutsche Bank. Esto sugiere que, a pesar de no haber superado las expectativas del mercado en el tercer trimestre, la aerolínea sigue siendo considerada la mejor posicionada en Europa.
Índice de contenido:
Perspectivas de crecimiento y recompra de acciones
A pesar de que los resultados del tercer trimestre no sorprendieron favorablemente al mercado, analistas de JPMorgan han elevado su valoración de IAG, posicionándola como su aerolínea preferida. Con un precio objetivo de 5,5 euros por acción, se anticipa un aumento potencial del 33% desde sus niveles actuales en el Ibex 35.
Esta valoración se basa en la expectativa de que los beneficios mejorarán en el cuarto trimestre, compensando el desempeño decepcionante del tercer trimestre.
Además, se prevé que IAG anuncie un programa de recompra de acciones de hasta 1.500 millones de euros, lo que refuerza la confianza en su capacidad para generar efectivo.
La compañía ya había indicado esta posibilidad en un comunicado anterior, lo que contribuyó a su caída en el mercado.
Análisis de la deuda y márgenes operativos
Un aspecto destacado por los analistas es la reducción de la deuda neta de IAG, que ha disminuido a 6.009 millones de euros, desde los 7.517 millones de euros en el cierre de 2025.
Esto ha reducido su apalancamiento a apenas 0,8 veces el EBITDA. Deutsche Bank describe esta posición como un excelente punto de partida para anunciar más retornos de capital en 2025. Los analistas sugieren que, aunque los accionistas deben ser pacientes, la normalización de las ratios de deuda permitirá a IAG detallar nuevas recompras y dividendos en sus resultados anuales.
El margen operativo de IAG alcanzó el 15%, el más alto en la industria aérea europea, a pesar de enfrentar caídas en los ingresos unitarios por las rutas del Atlántico Norte, que disminuyeron un 7%. Este resultado es un testimonio del control de costes que ha implementado la compañía, que es considerado ejemplar por Deutsche Bank.
Reacciones del mercado y expectativas futuras
El mercado ha reaccionado con calma tras la fuerte caída anterior, mientras los analistas mantienen una perspectiva optimista. A pesar de la presión sobre la acción después de una notable revalorización del 37% en lo que va del año, los fundamentos de IAG continúan siendo sólidos. Esto se traduce en una expectativa de que la compañía podrá seguir generando flujos de caja significativos y devolviendo capital a los accionistas a medida que avanza en su recuperación post-pandémica.
La combinación de una demanda robusta y las proyecciones de costes estables han llevado a analistas de Bernstein a elevar su precio objetivo a 5,4 euros por acción, reafirmando su recomendación de compra. La compañía se presenta, por tanto, como una de las más atractivas dentro del sector aéreo, a pesar de los desafíos que ha enfrentado.
Un futuro prometedor
IAG ha demostrado resiliencia en un entorno difícil. Aunque su reciente desempeño financiero no ha superado las expectativas, su estructura de costes y capacidad de adaptación la posicionan favorablemente para el futuro. Con planes de recompra de acciones y una reducción de la deuda, la empresa se prepara para capitalizar oportunidades en un mercado cada vez más competitivo. Los analistas continúan viendo potencial en sus acciones, lo que augura un camino prometedor para la aerolínea.
