IBEX 35 busca rebotar mientras persisten las preocupaciones por déficits públicos

ACTUALIZADO 3 de septiembre de 2025 a las 09:30. El IBEX 35 se recupera este miércoles, buscando superar la barrera de los 14.800 puntos tras un inicio de mes que ha dejado mucho que desear. En solo dos días, el índice ha perdido un 1,5% de su capitalización.

Este rebote es fundamental para los inversores, quienes están atentos a cómo se desarrolla el mercado en un clima de alta incertidumbre económica. ¿Logrará el IBEX mantenerse a flote?

Desempeño del IBEX 35 y principales valores

Dentro del índice, Redeia se coloca a la cabeza de las alzas con una revalorización superior al 2,5%, marcando su crecimiento más destacado en cinco meses.

Además, el volumen de negociación ha sido notable, alcanzando ocho veces su promedio habitual, tras la mejora de recomendación de Morgan Stanley, que pasó de neutral a sobreponderar. Otros valores como Grifols, Rovi, Fluidra y Amadeus también han registrado incrementos de más del 1%, mientras que Mapfre se encuentra en la parte baja del índice, con una caída cercana al 1%.

¿Te sorprende el comportamiento de estos valores?

Al igual que el IBEX 35, los principales índices europeos están tratando de volver a la senda positiva, aunque los aumentos son moderados y no superan el medio punto porcentual. Este movimiento se produce tras un cierre negativo en Wall Street en la jornada anterior, que se vio afectado por la festividad del Día del Trabajo.

¿Qué implicaciones tendrá esto para los mercados europeos?

Preocupaciones sobre déficits públicos y su impacto en el mercado

El trasfondo de la situación está marcado por las preocupaciones sobre los elevados déficits públicos. Esto ha desencadenado una presión en la venta de bonos a largo plazo, tensionando la curva de la deuda.

Según Renta 4, “seguimos las curvas de tipos, con TIRes de largo plazo al alza ante los elevados déficits públicos”. Se reportan máximos en el Reino Unido y Japón, mientras que en Estados Unidos el rendimiento de los bonos a 30 años se aproxima al 5%.

¿Qué significa esto para los inversores?

Además, la inestabilidad política en Francia genera inquietud, ya que el país podría enfrentarse a elecciones anticipadas en un contexto de elevada deuda pública. Esta situación no solo afecta la confianza de los inversores, sino que también influye en el mercado de renta variable, desviando flujos hacia inversiones más seguras cuando las rentabilidades son altas. ¿Estamos ante un cambio de rumbo en las inversiones?

Expectativas sobre la Reserva Federal y el mercado laboral

Los inversores están muy atentos a cualquier noticia relacionada con la Reserva Federal y su política monetaria. Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha anunciado que comenzará entrevistas para seleccionar un nuevo presidente de la Fed, quien sucederá a Jerome Powell en mayo de 2026. Esta decisión podría influir en la dirección futura de las tasas de interés, generando más incertidumbre en los mercados. ¿Esta transición traerá consigo cambios significativos?

En este contexto, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, cotizando a 3.547 dólares la onza, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de interés y los riesgos geopolíticos persistentes. Los analistas también están a la espera de los datos de empleo en Estados Unidos, incluyendo las vacantes JOLTS, que podrían mostrar un mercado laboral en desaceleración. “Estos datos serán un anticipo de la Creación de Empleo No Agrícola que se conocerá el viernes”, apuntan desde Bankinter. ¿Será este un indicativo de una recesión inminente?

A medida que los mercados intentan estabilizarse, la atención se centrará en los PMIs de servicios y compuestos a nivel global, especialmente en España e Italia, donde se espera un desempeño positivo. “Tras las caídas de ayer, lo más probable es que las bolsas recuperen ligeramente, sin grandes movimientos”, concluyen desde Bankinter, mientras esperan que el informe de empleo estadounidense determine el rumbo del mercado para el resto de la semana. ¿Estamos listos para el próximo movimiento del mercado?

el boe publica la orden para los presupuestos 2026 del gobierno espanol python 1756883388

El BOE publica la orden para los Presupuestos 2026 del Gobierno español