El IBEX 35 presenta una tendencia estable este viernes, fluctuando entre el rojo y el verde, y se sitúa por debajo de los 15.000 puntos. Este comportamiento responde a la anticipación de los inversores ante la publicación del informe de empleo estadounidense, un evento esperado con gran interés y que será el eje central de la jornada.
La divulgación está programada para las 14:30 hora española, y se prevé que su impacto en los mercados sea significativo.
Expectativas del informe de empleo
El informe de empleo correspondiente a agosto, que se dará a conocer hoy, es crucial para evaluar futuras decisiones de política monetaria.
Según analistas de Renta 4, “el dato de hoy será relevante para las expectativas de recortes de tipos, que se han intensificado desde Jackson Hole”. Actualmente, se anticipan hasta seis reducciones de tipos hasta finales de 2026, con un 100% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión programada para el 17 de septiembre.
La debilidad en las vacantes de empleo reportadas por los JOLTS y la encuesta de empleo privado ADP, que se conocieron esta semana, ha llevado al consenso a prever la creación de 75.000 nóminas no agrícolas, un ligero aumento en comparación con las 73.000 del mes anterior.
Sin embargo, este número se mantiene por debajo de la media mensual de 85.000 proyectada para 2025. Las expectativas en el mercado son altas, ya que tanto las bolsas como el oro están atentos al dato de empleo en sus niveles máximos.
Mercados en espera y reacciones iniciales
La reacción inicial del mercado se ha caracterizado por la cautela, con las bolsas europeas cotizando prácticamente estables mientras aguardan el informe de empleo. En el IBEX 35, las mayores subidas se registraron en Merlin Properties (+1,04%) y Grifols (+0,72%) al inicio de la jornada.
Por otro lado, el mercado de materias primas muestra una ligera caída en el precio del barril de crudo Brent, que baja un 0,42% y se sitúa en 66,71 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) desciende un 0,52% hasta los 63,15 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza frente al dólar a 1,1669, y el interés exigido al bono a 10 años ha disminuido hasta el 3,289%. Este contexto refleja la incertidumbre y la expectación que genera el informe de empleo, que podría influir en la dirección de los mercados a corto plazo.
Impacto de decisiones políticas y movimientos empresariales
Aparte del informe de empleo, la atención de los mercados también se centra en los movimientos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Recientemente, Trump formalizó un acuerdo comercial con Japón, que incluye un arancel del 15% a varios productos importados, incluidos automóviles. Este tipo de decisiones pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros y en la economía global.
En el ámbito empresarial, se ha informado que BBVA está considerando reducir su objetivo de aceptación en la opa sobre Sabadell al 30%, lo que podría afectar la cotización de ambos bancos. Al inicio de la jornada, BBVA subía un 0,2%, mientras que Sabadell experimentaba un leve descenso del 0,1%, alineándose con el comportamiento general del IBEX 35.
Otros temas relevantes incluyen la situación de Iberdrola, que se ha visto afectada por la postura de Trump respecto a su proyecto marino en EE.UU., así como la evolución de Bankinter, que ha incrementado el peso de BBVA en la recta final de la opa a Sabadell. Por otro lado, Redeia ha mostrado un repunte positivo este año, gracias a un impulso reciente de Morgan Stanley.
AGGIORNAMENTO ORE 09:45– Los mercados siguen a la espera de los datos de empleo, con un enfoque particular en las reacciones del IBEX 35 y sus componentes clave.