«`html
El pasado jueves, el IBEX 35 cerró la sesión con una notable caída del 0,79%, alcanzando los 14.141 puntos. ¿Qué está pasando en el mercado? Esta disminución se produce en medio de un clima de incertidumbre en las bolsas europeas, influenciado por los recientes vaivenes de la administración Trump en la guerra de los aranceles.
El impacto de estas decisiones se ha sentido a lo largo de todo el continente, donde la mayoría de los índices también registraron descensos moderados.
Reacciones en las bolsas europeas
En el resto de plazas europeas, el DAX alemán retrocedió un 0,3% y el Eurostoxx 50 un 0,2%.
Sin embargo, el CAC francés logró un leve incremento del 0,1%. A pesar de la caída del IBEX, el FTSE de Londres alcanzó máximos históricos, aumentando un 1% gracias al buen desempeño de las compañías mineras, impulsadas por los nuevos aranceles del 50% impuestos por Trump a las importaciones de cobre.
El índice de Recursos Básicos del Stoxx 600 se destacó al subir un 2,8%, liderando las ganancias sectoriales. Este crecimiento se vio respaldado por un renovado optimismo sobre el compromiso de China para eliminar el exceso de capacidad industrial.
Otros sectores como el de automóviles y productos de consumo también mostraron buenos resultados, mientras que las telecomunicaciones y las utilities se quedaron rezagadas en este contexto.
Impacto en el IBEX 35 y en sectores clave
Dentro del IBEX 35, Arcelormittal fue la acción más beneficiada, liderando las alzas con un rebote del 3%.
Esto se debe principalmente a la tendencia positiva en el sector de materiales básicos, que ha mostrado una notable resiliencia ante las noticias sobre comercio. En contraste, Indra, un grupo tecnológico, sufrió una caída de más del 3% tras dos días de fuertes ganancias, afectada por la presentación de un consejo de administración extraordinario que podría aprobar la compra de Escribano M&E.
Los bancos, sin embargo, no tuvieron un buen desempeño. Caixabank vio una pérdida del 2,7%, mientras que Banco Santander y BBVA cayeron 2,6% y 1,6% respectivamente. Entre los grandes valores, Iberdrola y Telefónica también se vieron en números rojos, cerrando con caídas del 0,7% cada una. Este comportamiento refleja la creciente preocupación del mercado por la incertidumbre económica global.
Condiciones del mercado y pronósticos
En el ámbito de las materias primas, el petróleo cerró con una caída cercana al 2%, situando el precio del barril en 68,91 dólares. Esta disminución se produce después de que los precios superaran los 70 dólares durante la semana. Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro se movió al alza frente al dólar, marcando un cambio de 1,1680 unidades.
Las reacciones del mercado ante las decisiones de la administración Trump han sido diversas. Según Timothy Graf, jefe de estrategia macro para EMEA en State Street Global Markets, “los titulares sobre comercio han perdido su gravedad en cuanto a lo que significan para la economía global, porque se trata de tácticas de negociación”. A medida que el mercado se acostumbra a estos anuncios, las caídas moderadas observadas en Europa indican una adaptación gradual a la nueva realidad comercial.
«`