Informe de la CEPAL 2025: perspectivas y retos económicos en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha lanzado su Estudio Económico para 2025, y lo que revela es de suma importancia: ¡la región necesita movilizar recursos urgentemente! En este informe se analizan las proyecciones de crecimiento económico y los obstáculos que están frenando el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

¿Te interesa saber cómo nos afecta esto?

Proyecciones de Crecimiento y Desafíos Regionales

Según el informe de la CEPAL, la región seguirá enfrentando un periodo prolongado de bajo crecimiento. Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real crecerá un 2,2% en 2025 y un 2,3% en 2026, cifras que apenas se mueven en comparación con años anteriores.

Esta leve revisión al alza se debe, en parte, a un mejor desempeño del PIB en el primer trimestre del año. Pero, ¿qué significa esto para nuestros países?

En el contexto de América del Sur, se proyecta un crecimiento del 2,7% en 2025, impulsado por la recuperación de economías como la de Argentina y Ecuador, así como el crecimiento de Colombia y Paraguay.

Sin embargo, otros países podrían enfrentar una desaceleración. Por otro lado, Centroamérica y México solo verán un crecimiento del 1,0% en 2025, debido a la disminución de la demanda externa, especialmente de Estados Unidos.

En el Caribe, se espera que el crecimiento sea del 1,8% en 2025, lo que representa una desaceleración respecto al año anterior.

Este descenso se atribuye a la reducción de la demanda de servicios turísticos y a los altos costos de importación de energía y transporte. A pesar de estos retos, Guyana podría seguir creciendo gracias a su sector de hidrocarburos. ¿No es curioso cómo algunas economías encuentran oportunidades en medio de la crisis?

Necesidad de Movilización de Recursos

Con este panorama incierto, la CEPAL enfatiza la necesidad crítica de movilizar recursos para superar las trampas del bajo crecimiento, la desigualdad y las brechas estructurales que afectan el desarrollo de la región. El Secretario Ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, subrayó que América Latina y el Caribe deben adoptar una visión estratégica a largo plazo para mantener un desarrollo sostenible e inclusivo.

¿Estamos listos para ese desafío?

El informe menciona tres ejes estratégicos para fortalecer la capacidad de financiamiento del desarrollo: primero, movilizar recursos internos mediante mejoras en la calidad del gasto y en la recaudación fiscal; segundo, atraer recursos externos y privados, incluyendo reformas en la arquitectura financiera internacional; y tercero, un mayor papel de la banca de desarrollo para canalizar financiamiento hacia sectores prioritarios. ¡Es un llamado a la acción!

Además, la CEPAL resalta la importancia de la colaboración entre instituciones financieras para aumentar la capacidad de préstamo y expandir el alcance de sus proyectos. Este enfoque colaborativo es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, lo que requerirá un impulso significativo en la inversión pública y privada. ¿Te imaginas lo que podríamos lograr si trabajamos juntos?

Impacto de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Recientemente, en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla, se reafirmó el compromiso global hacia un desarrollo sostenible y un aumento en el financiamiento. La CEPAL ha instado a los países de la región a aprovechar este impulso para acelerar la movilización de recursos, fortalecer la estabilidad económica y promover un desarrollo más inclusivo y resiliente. ¿Estamos aprovechando al máximo nuestras oportunidades?

El informe concluye advirtiendo que el panorama global y regional para 2025 y 2026 enfrenta una alta incertidumbre. La región debe prepararse para una posible desaceleración del crecimiento, afectada por factores como tensiones geopolíticas y condiciones económicas desfavorables. En este contexto, la capacidad de la región para adaptarse y movilizar recursos será crucial para enfrentar los retos futuros y asegurar un desarrollo sostenible. ¿Qué pasos debemos tomar hoy para un futuro mejor?

promociones de depositos como obtener hasta 500 euros en bonificaciones python 1754686175

Promociones de depósitos: cómo obtener hasta 500 euros en bonificaciones