Inversión millonaria en Aragón: un impulso para los centros de datos

«`html

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha sorprendido a muchos al anunciar que en los próximos días se revelará una inversión “mil millonaria” destinada a potenciar el desarrollo de centros de datos en la región. Pero, ¿qué significa esto para Aragón? Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para transformar a la comunidad en un hub atractivo para la inversión empresarial, especialmente en un sector tecnológico que está en pleno auge.

Un ecosistema favorable para la inversión

Durante la inauguración del Encuentro de Expansión de Centros de Datos, Azcón destacó que su gobierno ha creado las condiciones necesarias para atraer a empresas y fondos de inversión. Su lema, “alfombra roja”, resume la estrategia del gobierno autonómico, que busca posicionar a Aragón como la región del sur de Europa con más proyectos de centros de datos en los últimos años.

¿Te imaginas el impacto que esto podría tener en la economía local? Este crecimiento es vital para el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.

El presidente también mencionó que ya hay grandes inversiones en marcha, como los 7.500 millones de euros de Blackstone y los 15.700 millones de Amazon.

Además, el Grupo SAMCA está invirtiendo 2.600 millones, lo que se traduce en 2.300 nuevos puestos de trabajo en la región. Azcón subrayó que el verdadero reto no es solo la inteligencia artificial en sí, sino construir la infraestructura necesaria para que estas tecnologías realmente prosperen.

Demandas al Gobierno central

En un tono decidido, Azcón hizo un llamado al Gobierno central para que acelere los concursos energéticos y las inversiones en la red de transporte eléctrico. “Los concursos energéticos son fundamentales para poner en marcha las inversiones, pero están paralizados en el Ministerio de Energía”, lamentó.

¿No es frustrante ver cómo se frenan oportunidades de crecimiento? El presidente insistió en que las empresas están listas para adelantar las inversiones necesarias y no perder oportunidades.

La directora de Expansión, Ana I. Pereda, enfatizó que los centros de datos representan un nuevo boom económico.

“Estamos en la carrera hacia la digitalización y la inteligencia artificial”, afirmó, resaltando el potencial de estos proyectos para movilizar entre 25.000 y 30.000 millones de euros directamente, y un impacto indirecto que podría alcanzar los 80.000 millones.

El futuro de los centros de datos en España

La relevancia de los centros de datos va más allá de generar empleo; son cruciales para el desarrollo tecnológico. Azcón enfatizó que el gobierno de Pedro Sánchez debe comprender que invertir en esta infraestructura es esencial para el crecimiento de la comunidad. En este sentido, recordó que España cuenta con 143 centros de datos, frente a los 5.300 de Estados Unidos, lo que demuestra que aún hay un vasto potencial de crecimiento.

Para concluir, el presidente aseguró que la percepción de una “burbuja” en el sector de los centros de datos es errónea y surge de la falta de comprensión sobre el verdadero potencial de esta industria. Aragón se posiciona como una comunidad autónoma con un futuro prometedor en el ámbito de la inversión, confiando en su capacidad de atraer más proyectos y generar un entorno favorable para el desarrollo económico. ¿Estás listo para ver cómo se transforma esta región?

«`

condiciones del gobierno a la opa de bbva sobre sabadell 1750757212

Condiciones del Gobierno a la opa de BBVA sobre Sabadell

como los aranceles de eeuu afectan las exportaciones de espana 1750760857

Cómo los aranceles de EE.UU. afectan las exportaciones de España