¿Te has preguntado alguna vez cómo la inversión sostenible y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que manejamos nuestro dinero? En un mundo financiero en constante evolución, Pablo Martín, CFA y Head of Quality Funds en BBVA, nos ofrece una mirada profunda sobre estos temas.
En esta entrevista, destaca la importancia de conectar con los clientes y simplificar el acceso a la inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre.
La importancia de la sostenibilidad en la inversión
Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en el mundo de las inversiones.
Según Pablo Martín, a medida que los millennials y la generación Z comienzan a acumular riqueza, cada vez es más crucial que sus inversiones reflejen sus valores. ¿No te parece interesante? Esto no solo genera una mayor demanda de fondos que cumplen con estándares ESG, sino que también obliga a las gestoras a presentarse de una manera diferente.
“Contamos con una amplia oferta de fondos y ETFs que cumplen con criterios de sostenibilidad, pero es fundamental que los clientes comprendan estos conceptos”, explica Martín.
Además, el experto resalta que BBVA ha sido pionero en el lanzamiento de un sistema de calificación ESG interno, que ha evolucionado para distinguir entre fondos sostenibles y de transición.
Esta innovación permite a los inversores tomar decisiones más informadas, alineadas con sus metas a largo plazo. ¡Un avance significativo, sin duda!
Adaptación ante un entorno cambiante
Vivimos en un contexto de volatilidad y cambios constantes, y la capacidad de adaptación se vuelve esencial.
Martín enfatiza que, aunque puede ser tentador modificar las carteras rápidamente, mantener un enfoque a largo plazo es crucial. “Nuestra selección de fondos se centra en la consistencia y en cumplir con las expectativas en diversos entornos de mercado”, señala.
Este enfoque requiere un seguimiento constante y detallado de los fondos para asegurarse de que estén alineados con las expectativas del mercado y de los clientes.
Los recientes cambios en la renta variable europea y en sectores como el de defensa resaltan la necesidad de estar siempre alerta. “El seguimiento es clave, especialmente en momentos de incertidumbre. Nuestros equipos de selección y due diligence trabajan juntos para evaluar los riesgos y oportunidades que surgen en el entorno actual”, añade.
El impacto de la tecnología en la inversión
La digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando el sector financiero. BBVA ha adoptado estas herramientas para mejorar sus procesos y ofrecer un servicio más eficiente. “La digitalización nos ha permitido acceder a información en tiempo real y mejorar nuestra capacidad de análisis. Con la inteligencia artificial, estamos apenas comenzando a explorar su potencial”, explica Martín.
Sin embargo, el factor humano sigue siendo clave. “A pesar de la tecnología, seguimos siendo un negocio basado en personas. Necesitamos contar con equipos capacitados, con experiencia y pasión por lo que hacen para lograr un buen desempeño”, concluye.
En resumen, el futuro de la inversión está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad y a la integración de nuevas tecnologías. A medida que el sector evoluciona, es fundamental que las instituciones financieras se adapten a las necesidades de sus clientes y sigan promoviendo un acceso más sencillo y directo al mundo de la inversión. ¿Estás listo para ser parte de este cambio?