En un giro inesperado de los acontecimientos, Israel ha decidido no participar en el próximo Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona en marzo de 2026. Esta decisión se produce en un contexto de intensas tensiones diplomáticas entre el Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, y las autoridades israelíes, tras las críticas del Ejecutivo español a las operaciones militares en Gaza.
La situación se está desarrollando rápidamente, afectando incluso a uno de los eventos tecnológicos más relevantes a nivel mundial.
Contexto de la decisión
La autodenominada ‘start-up nation’ ha estado en el centro de la controversia desde que el Gobierno español denunciara las acciones de Israel en Gaza, describiéndolas como «genocidio» y «crímenes de guerra».
La situación se ha complicado aún más por la reciente prohibición de entrada a varias figuras políticas españolas, incluyendo a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Este cúmulo de eventos ha llevado a Israel a desconectarse de un evento en el que tradicionalmente ha tenido una presencia significativa.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, quien destacó que la decisión forma parte de una respuesta a lo que calificó de «medidas antiisraelíes» tomadas por el Gobierno español. Esta medida puede tener repercusiones en las empresas emergentes israelíes que suelen acompañar a la delegación nacional en el MWC.
Reacciones y antecedentes
Desde el estallido de la crisis, las relaciones entre España e Israel han sido tensas. En agosto, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, fue vetado de entrar al país durante un viaje de cooperación. Este tipo de acciones reflejan la creciente animosidad entre ambos gobiernos. Las palabras de Karhi han sido interpretadas como una respuesta a las críticas de Sánchez, quien afirmó que España no tiene las capacidades necesarias para intervenir en el conflicto actual debido a la falta de armas nucleares.
Desde el MWC, la organización ha expresado su preocupación por cómo la situación global podría impactar en la asistencia al congreso, que describen como un «evento unificador». Sin embargo, el malestar de Israel hacia los políticos catalanes no es nuevo; en 2022, el Parlament de Cataluña aprobó una declaración que acusaba a Israel de «apartheid» en los territorios ocupados.
Impacto en el Mobile World Congress
La ausencia de Israel en el MWC podría significar una pérdida significativa para este evento, dado que el país ha sido un líder en innovación tecnológica. La participación de empresas emergentes israelíes ha sido fundamental en años anteriores, y su falta podría afectar la dinámica del congreso. En el pasado, figuras como el actual Ministro de Economía, Nir Barkat, han asistido al evento, resaltando la importancia de la presencia israelí en el mismo.
Con la decisión de Israel de no participar, se abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre ambos países. La presión sobre las empresas que operan en Barcelona y sus relaciones con Israel podría intensificarse, afectando no solo la política local, sino también las decisiones empresariales futuras en un contexto internacional cada vez más complicado.